Guatemala despliega servicio de internet gratuito sobre centros de cultura y deporte

El desarrollo de la digitalización en un país requiere de un trabajo en las diferentes actividades que se llevan adelante. Además de los sectores productivos tradicionales, es necesario que también se trabaje en digitalizar otras actividades, como las recreativas, los deportes y las iniciativas culturales.

En ese sentido, el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala desplegó servicios gratuitos de Internet en los centros deportivos de Campo Marte, Campos Roosevelt, Gerona y Erick Barrondo. Estas iniciativas posibilitan que los asistentes a las instalaciones accedan de forma gratuita a la red por medio de WiFi.

Bajo el nombre “Zona WiFit” el servicio desplegado en los diferentes complejos tienen como objetivo que los deportistas puedan complementar sus actividades. El proyecto forma parte de las distintas acciones entre diferentes carteras en conjunto con el sector privado. En ella se plasma el trabajo conjunto entre el Ministerio de Cultura y Deporte, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, y la   Empresa Guatemalteca de Telecomunicaciones (GUATEL). Por medio de la iniciativa se busca mejorar el uso y la apropiación tecnológica impactando en la sociedad y mejorando la calidad de vida de la población.

Actualmente las actividades deportivas se nutren de mayores aplicaciones asociadas a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que permiten por medio de mediciones mejorar considerablemente los entrenamientos. La posibilidad de contar con información precisa mientras se lleva adelante la actividad, posibilita corregir y mejorar las condiciones de cada deportista.

Así la iniciativa se transforma en una nueva oportunidad para que los deportistas de Guatemala tengan mejores condiciones en su entrenamiento. No obstante, debe existir un trabajo adicional de las autoridades del país para aumentar la conectividad en el mercado, posibilitando que estas prácticas más profesionalizadas se puedan llevar adelante en otras locaciones. Particularmente potenciando el acceso a banda ancha en todo Guatemala.

Se debe considerar que los servicios de banda ancha móvil den acceso a una gran porción de la población de forma más rápida. El desarrollo de tecnologías como LTE y 5G permiten que se puedan ofrecer grandes velocidades y robustez de datos a zonas urbanas, rurales y alejadas de las grandes ciudades con condiciones de conectividad de buena calidad.

Para poder alcanzar estas metas, es necesario que las autoridades pongan a disposición de la industria mayores porciones de espectro radioeléctrico. Particularmente, con la oferta de mayores porciones de espectro radioeléctrico para los operadores de telecomunicaciones. Así como también, con la generación de una agenda donde queden asentadas las futuras licitaciones de espectro que posibilite a la industria planificar de forma eficiente el tendido de redes.

Con el objetivo de alcanzar esa misma meta, es necesario que se reduzcan las trabas burocráticas que existen en el mercado. Entre las mejores prácticas internacionales está el desarrollo de una normativa que aglutina las diferentes demandas del Estado, de modo tal que simplifique el trabajo de los operadores. También es necesaria la creación del concepto de ventanilla única de trámites con el objetivo de reducir la cantidad de interlocutores con los que deben lidiar los operadores y simplifique el despliegue de infraestructura en el mercado.

Como se puede apreciar la iniciativa “Zona WiFit” puede potenciar el desarrollo del deporte en Guatemala, amplificando el uso de las TIC en estas actividades. Se puede decir que, su implementación puede proporcionar a los deportistas nuevas herramientas para mejorar su entrenamiento. Sin embargo, tiene que estar acompañada por otras políticas que busquen mejorar el acceso a banda ancha en el mercado, provocando que sus resultados puedan verse plasmados de forma eficiente.