Granada busca aumentar la presencia de TIC en los organismos de gobierno

La inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) dentro de los diferentes estamentos gubernamentales es una estrategia necesaria para que los países avancen desde el punto de vista de la productividad, transparencia y mejor relación con los ciudadanos. Su implementación es un avance para mejorar las condiciones de cada uno de los gobiernos.

En ese marco, el Ministerio de Tecnología de Comunicación y la Información (TIC) de Granada anunció su intención de transformar los servicios públicos con la incorporación de tecnología. La iniciativa cuenta con el aval del Primer Ministro de ese país.

El objetivo del gobierno es generar un esquema de TI integral, en lugar del actual donde cada dependencia del Estado se maneja con una estrategia individual.  De esa manera, se busca generar una política que incluya a las diferentes oficinas que conforman el aparato de gobierno, posibilitando un trabajo sinérgico que incluya la tecnología en pos de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Este tipo de estrategias se condice con las mejores prácticas recomendadas en lo que refiere a la incorporación de tecnologías en las áreas del Estado. La inclusión de una dependencia que nuclee el despliegue de tecnología para mejorar la productividad del gobierno y aumentar el acercamiento con la población es un paso necesario para cualquier país que busca ingresar a los nuevos procesos de producción de orden global.

Sin embargo, es importante que esta estrategia esté acompañada de políticas que busquen aumentar la conectividad en el mercado. Es necesario que se desarrollen incentivos para que la industria de las telecomunicaciones pueda aumentar su presencia en el país, mejorando la conectividad y el acceso de los habitantes.

La posibilidad de acceder a banda ancha conforma así una herramienta necesaria para mejorar las condiciones de inclusión de tecnología en el Estado y afianzar el vínculo con los habitantes del país. En este escenario, la banda ancha móvil cobra relevancia a partir de LTE, así como por medio de nuevas redes 5G en un futuro cercano, para poder brindar un servicio robusto y de alta velocidad de acceso a los pobladores.

Así las cosas, es importante que las autoridades de Granada desplieguen políticas que busquen aumentar la conectividad de banda ancha móvil en el mercado. Por sus condiciones, esta tecnología posibilita una mayor inclusión de la población, mejorando la relación de las autoridades con los ciudadanos, así como también aumentan la transparencia de las acciones gubernamentales.

Una de las estrategias a considerar por las autoridades es la oferta de espectro radioeléctrico para la industria de las telecomunicaciones para que puedan habilitarse redes de banda ancha móvil. Es importante también que exista una agenda sobre las futuras bandas de espectro a licenciar, de esa manera se gana previsibilidad en la industria mejorando las oportunidades de desarrollo de nuevas tecnologías.

Es también necesario que se flexibilicen las trabas burocráticas para el tendido de redes de telecomunicaciones. En este sentido, es importante que existan normas de alcance nacional que permitan a la industria planificar de forma eficiente el despliegue de nuevas redes de banda ancha móvil. En otras palabras, que exista un marco legal acorde y coherente para el desarrollo de nuevas tecnologías.

Otra de las políticas necesarias es la reducción de las cargas impositivas que pesan sobre los componentes de redes y los terminales de acceso. En el primero de los casos, la medida aumenta las oportunidades de alcanzar grandes coberturas de forma eficiente. Por su parte, al contar con dispositivos más asequibles se garantiza que una mayor porción de la población pueda acceder a los servicios.

Como se destacó los planes de digitalización que esperan realizar las autoridades de Granada está acorde a la evolución lógica de un Estado de cara a una economía digital. Sin embargo, se debe realizar un trabajo integral que incluya también la participación de la ciudadanía, para que sus efectos sean realmente transformadores.