Gobierno de Venezuela propone crear redes de comunicación por tecnologías móviles

Los servicios móviles presentan distintas oportunidades para que los habitantes de un país puedan mejorar sus condiciones de vida. La implementación de nuevas tecnologías posibilita que diferentes sectores aprovechen estas herramientas para potenciar su productividad. Sin embargo, cuestiones básicas como la comunicación, utilizadas de manera inteligente, pueden ser una herramienta importante para las autoridades.

En este sentido, las autoridades de Venezuela incitaron a la población a generar una serie de grupos de Whatsapp con el fin de estar informados ante la crisis energética que vive ese país. El objetivo del Gobierno es que los pobladores estén alertas sobre los diferentes avances que lleva adelante el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

La idea de las autoridades del poder ejecutivo a nivel nacional es incluir redes comunitarias para que los habitantes mantengan comunicación sobre los cortes y fallas del sistema eléctrico. En ese sentido, también se instará a los gobernadores y alcaldes realizar grupos para que los pobladores de los territorios que gobiernan puedan intercambiar información de forma eficiente. Por medio de esta acción las autoridades buscan evitar que se desvirtúe la información y se reduzcan los focos de violencia que atraviesa ese país.

Otro de los puntos que buscan informar las autoridades por medio de la creación de estos grupos es la disponibilidad y distribución de agua potable a lo largo del país. Así las cosas, los grupos funcionan como una alternativa para que los pobladores puedan mejorar su acceso al agua y estar informados sobre futuros cortes de energía.

El ejemplo venezolano muestra la utilización de nuevas tecnologías como herramientas importantes para mejorar las oportunidades de información a la población sobre las condiciones del sistema eléctrico y las posibilidades de conseguir agua. Sin embargo, es necesario resaltar que se trata de una medida paliativa que es de carácter transitoria. En otras palabras, si bien se trata de un uso eficiente e inteligente de la aplicación, es necesario que las autoridades atiendan los problemas de fondo.

El aprovechamiento de las TIC debe estar apalancado con infraestructura de otros sectores para que sea eficiente. En este sentido, es fundamental que carreteras, servicios de electricidad y agua potable cuenten con un estado avanzado para que la población pueda aprovechar de manera efectiva el desarrollo en nuevas tecnologías.

De la misma manera, para que los grupos pensados por el poder ejecutivos puedan comunicarse de forma eficiente, es necesario que existan redes de telecomunicaciones aptas para el acceso. También es importante que la población tenga dispositivos que permitan utilizar este tipo de aplicaciones, para de esa forma puedan estar comunicados. En otras palabras, si bien la iniciativa es interesante, es necesario que esté acompañada tanto por infraestructura analógica, como digital, para que sea exitosa.

Desde el punto de vista analógico, como se explicó, es importante que las autoridades desplieguen carreteras, infraestructura electrifica y agua potable. En tanto que desde el punto de vista digital, es necesario que se desarrollen estrategias a nivel nacional que potencien la conectividad, y mejoren el acceso de los ciudadanos, no sólo para potenciar estrategias de comunicación, sino también para mejorar las condiciones productivas de los distintos sectores del país.

En este marco, la incorporación de tecnologías como LTE, o 5G en un futuro, posibilitarán a Venezuela mejorar sus condiciones productivas. En tanto que sus pobladores se beneficiaran a partir de los distintos sectores que podrán potenciarse con este tipo de implementaciones.

Una de las políticas que deberían implementar las autoridades venezolanas es la disponibilidad de espectro radioeléctrico para servicios de telecomunicaciones, en particular para banda ancha móvil. Es importante también que existan reglas claras entre los distintos competidores del mercado al momento de adjudicar ese bien finito. Por otra parte, es necesario que se despliegue una agenda de las futuras licitaciones de espectro para que los operadores tengan previsibilidad sobre sus propias inversiones.

Es también necesario que se reduzcan las trabas burocráticas que pesan sobre el tendido de redes de telecomunicaciones. La unificación de las demandas de permisos y habilitaciones que existe en cada uno de los municipios es importante para que los operadores puedan desarrollar de forma adecuada sus estrategias de desarrollo de nuevas tecnologías.

Es también importante que se quiten las barreras impositivas que existen en el mercado. En el caso de las que pesan sobre los componentes de redes, su reducción posibilitará que existan mayores coberturas en el mercado, ya que abarata ese despliegue a los operadores. Mientras que una baja impositiva en los dispositivos de accesos permite que una mayor cantidad de pobladores accedan a la tecnología.

Este tipo de iniciativas son importantes para que el mercado pueda avanzar hacia el nuevo entorno productivo mundial basado en la digitalización. Si bien es también necesario que Venezuela normalice sus condiciones analógicas, es también importante que mejore las condiciones de digitalización del país para no quedar relegado en el concierto de naciones.