Entre los trabajos que llevan adelante los diferentes gobiernos de América Latina al momento de facilitar el ingreso al nuevo escenario digital están los relacionados con el aumento de la conectividad a las distintas zonas alejadas de los grandes centros urbanos. Estos esfuerzos potencian la inclusión digital y dinamizan diferentes sectores de la economía.
Para alcanzar este tipo de metas, el gobierno del Perú por medio del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) llevó adelante durante el primer semestre de 2019 los proyectos regionales para las zonas rurales en Áncash, Arequipa, Huánuco, La Libertad, Pasco y San Martín. A estas ciudades se las dotará de internet de alta velocidad a todos los rincones del país, especialmente a las zonas rurales y de preferente interés social.
Por medio de la conectividad se busca desarrollar las oportunidades de los pobladores mejorando los acceso a salud y educación, así como potenciando las opciones de comercios. Estos proyectos beneficiarán a un total de 496.126 ciudadanos que viven en las zonas más alejadas y de difícil acceso de Huancavelica, Apurímac y Ayacucho.
Para las autoridades del MTC Internet es la carretera del conocimiento que se lleva a lo largo del país, por medio de la tecnología más localidades tienen una herramienta para potenciar a los niños, a las niñas, a los trabajadores y al público en general. De esta manera, se busca mejorar a los pobladores su calidad de vida.
La obra conecta a un total de 710 instituciones públicas, como centros educativos, puestos de salud y comisarías de 354 localidades ubicadas en zonas rurales de esta región. Además, el proyecto incluye la entrega de 2400 computadoras para que 443 escuelas, 244 centros de salud y 23 comisarías hagan uso de este servicio con altos niveles de calidad para comunicarse con más personas, atender consultas y realizar trámites que no podían efectuar por la distancia y la complicada geografía de la región.
Por otra parte, centrado en Apurímac y Ayacucho, además del acceso a Internet de alta velocidad, se dotará a los estudiantes y docentes de 887 colegios para que accedan a información a través del Internet y pueden conectarse con aulas virtuales. En ambas regiones, profesionales de la salud de 457 centros médicos se conectan con especialistas del país y el extranjero para el diagnóstico de enfermedades en pacientes. Asimismo, alrededor de 55 comisarías tienen acceso a sistemas digitalizados y bases de datos de otras regiones del país para efectuar consultas de antecedentes penales, policiales y judiciales.
Como parte del mismo plan, el MTC también firmó los contratos de financiamiento para que se ejecuten los proyectos regionales en Áncash, Arequipa, Huánuco, La Libertad, Pasco y San Martín. Así se alcanzaron un total de 21 proyectos regionales de conectividad que se irán activando de manera paulatina, para completar el 100% en el bicentenario de la República.
Estos seis proyectos conectaran a más de 3.650 instituciones públicas (2.462 locales escolares, 1.031 establecimientos de salud y 157 dependencias policiales). En dichas entidades se instalarán un total de 13.498 computadoras.
El despliegue de esta tecnología y conectividad es de gran ayuda para el desarrollo digital en Perú. Sin embargo, es necesario que las autoridades busquen aumentar también la conectividad por medio de banda ancha móvil. Por sus características estas tecnologías permiten a los ciudadanos acceder de forma más simple y concreta a los beneficios de la tecnología.
Así las cosas, tecnologías como LTE y en un futuro 5G potenciarán el crecimiento de la digitalización del mercado. Mejorando las experiencias de los usuarios y permitiendo la preparación de la población para dar el salto al nuevo escenario de la economía digital.