El empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las administraciones gubernamentales permite el despliegue de distintos proyectos destinados a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. Estos van desde la implementación en cuestiones administrativas y organizativas, hasta la utilización de tecnología para mejorar la atención y relación con los habitantes.
Atendiendo a este tipo de demandas, la Secretaría Nacional de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (SENATIC) desplegó la iniciativa Identidad Electrónica. Se trata de una identificación digital única que permite a cada usuario realizar trámites en línea con el Estado. La misma está compuesta por un usuario (número de cédula) y una contraseña que es creada por el mismo usuario al momento de gestionar su identidad.
El ciudadano que busque conseguir su Identidad Electrónica debe ingresar a https://www.paraguay.gov.py/crear-cuenta y responder una serie de preguntas para validar su identidad. Estas preguntas son generadas por el Sistema de Intercambio de Información Pública, a través de las instituciones que poseen datos de los ciudadanos como el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, Dirección del Registro de Automotores, Registro Civil, IPS, entre otros.
El Sistema de Intercambio de Información Pública está conformado por una plataforma de interoperabilidad entre las instituciones y organizaciones del Estado paraguayo. Su finalidad es que distintas áreas de la administración pública puedan compartir información a partir de la interconexión basada en estándares de sistemas y base de datos dentro del sector público que están separados y distribuidos físicamente en distintos edificios gubernamentales.
Con la obtención de la identidad electrónica el ciudadano puede consultar en el portal www.documentos.gov.py los trámites: Perfil Ciudadano , Constancia de Acta de Nacimiento, Constancia de Acta de matrimonio, Constancia de Acta de defunción y Constancia de acta de nacimiento hijo/a(Registro Civil ); Consulta de Salario de Asegurado (IPS) ; Consulta de Datos de Registro Único del Automotor (RUA-CSJ ); Consulta de Nivel Académico (MEC) ; Constancia de Antecedentes Judiciales Administrativas (CSJ) . Asimismo, parte de esos trámites los puede realizar en línea.
Como elemento de seguridad, la aplicación permite al cada uno de los ciudadanos tres intentos para crear su identidad electrónica en línea. Si en estas oportunidades no logra validarla deberá acercarse a una de las oficinas de la SENATIC para obtener su identidad de forma presencial.
Una vez realizado el trámite cada uno de los ciudadanos puede obtener su información pública oficial, y descargarla en formato de documento electrónico que incluye elementos de seguridad y validación como códigos de barra y QR únicos. Esta información es de utilidad para que pueda ser presentada en cualquier otro trámite que realice ante instituciones públicas o privadas, y que sea validada de manera segura.
La iniciativa se presenta como un avance importante para la ciudadanía de Paraguay, reduciendo los tiempos burocráticos que se necesitaban para pedir certificados y documentos oficiales. Sin embargo, su puesta a punto no sólo debe limitarse a la propia plataforma y su promoción en la sociedad, es necesario que se creen las condiciones de conectividad necesarias para que la mayoría de los habitantes puedan acceder a ella.
En este contexto, es importante remarcar que la banda ancha inalámbrica, en particular por medio de servicios móviles que es la principal tecnología de acceso en la población. Así las cosas, LTE se presentan como una opción viable y positiva para alcanzar una mayor cantidad de ciudadanos con acceso a la plataforma.
Es necesario así que las autoridades creen las condiciones para que este tipo de tecnologías tengan mayor desarrollo en el mercado. En primer lugar, es necesario que exista mayor disponibilidad de espectro radioeléctrico para servicios de banda ancha móvil. Así como la generación de una agenda de futuras licitaciones, que permita a los operadores de la industria planificar el tendido de nuevas tecnologías.
Por otra parte, es importante que las autoridades flexibilicen las trabas burocráticas que existen en lo que refiere al tendido de redes de telecomunicaciones. Es necesario que exista una regulación unificada a nivel nacional para que los operadores puedan planificar de manera más eficiente el desarrollo de nuevas tecnologías.
Es también necesario que se reduzcan las cargas impositivas que pesan sobre los componentes de red y los dispositivos de acceso. En el primero de los casos es necesario para que los operadores reduzcan los costos en el desarrollo de nueva infraestructura, mientras que la reducción impositiva de los terminales móviles los vuelve más asequibles, lo que permite una mayor cantidad de la población conectada.
Como se observa, la iniciativa que busca generar Identidad Electrónica entre la ciudadanía de Paraguay es muy positiva para el despliegue del e-gobierno. Su implementación permite mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. Sin embargo, es importante que de manera simultánea se trabaje en aumentar la conectividad en el mercado para que este tipo de proyectos tenga una evolución positiva.