Una de las tareas que frecuentemente son necesarias en la implementación de los planes que conjugan Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) con la educación es la formación del personal docente. La posibilidad de darles a los maestros las herramientas necesarias para aprovechar al máximo la tecnología es un trabajo a considerar por los países de América Latina.
En ese sentido, el Ministerio de Educación de Nicaragua desplegó un programa que busca capacitar a los docentes en materias como inglés, matemáticos y TIC. Esta formación se llevó adelante en el Instituto de Excelencia Académica Augusto C. Sandino, del municipio Diriamba, en el departamento de Carazo.
Con una duración de una semana, se buscó formar a docentes de la secundaria de Carazo, Chontales y León. En el encuentro se trabajó sobre sus competencias y habilidades en el uso de TIC. El objetivo es preparar a los docentes de educación media en la utilización de este tipo de herramientas.
Quienes están a cargo de la formación de los docentes fueron capacitados en Corea en el marco del proyecto Fortalecimiento de Capacidades en el uso de tecnologías para docentes de secundaria que llevó adelante la Agencia Internacional de Cooperación de Corea, Koika. Esta asociación apoya al proyecto de formación docente con la entrega de laptops, tabletas y otros elementos necesarios para que se pueda realzar este entrenamiento.
Además de la semana de preparación presencial, que constarán de 15 cursos de clases de dos horas cada uno, los docentes podrán seguir realizando diferentes cursos en línea. Este apoyo posibilitará incluso producir diferentes software educativos. Estos cursos permitirán a los docentes incorporar conocimientos, estrategias metodológicas para aplicarlas de la mejor manera los nuestros estudiantes y mejor calidad en la educación.
De cara al futuro, para 2020 el proyecto prevé incorporar un total de 1.800 docentes a esta formación. La capacitación de los maestros es un paso fundamental para el funcionamiento de cualquier programa de inclusión de las TIC en la educación, ya que se trata de uno de los desafíos más grandes de sortear por parte de este tipo de iniciativas.
Para que la medida alcance todo su potencial es necesario que exista conectividad en el mercado que permita a los docentes aprovechar de forma más eficientes las herramientas suministradas por el Estado. Contar con acceso a banda ancha es una de las formas de mejorar la calidad de vida de los docentes, ya que les permite compartir de forma más eficiente sus experiencias.
En particular, el desarrollo de banda ancha móvil se transforma en una oportunidad para llevar adelante estos objetivos. Tecnologías como LTE y 5G son, por sus características, fundamentales para ayudar a los docentes a mejorar la conectividad. Por ese motivo cobra mucha importancia las políticas que puedan realizar las autoridades para que los docentes puedan acceder a ellas.
En ese sentido, es necesario que se realicen políticas a nivel nacional que tiendan a incentivar el acceso de la industria de banda ancha móvil al espectro radioeléctrico. Las nuevas tecnologías demandarán mayores cantidades de espectro radioeléctrico para poder funcionar óptimamente. Es también necesario que se realice una agenda de futuras licitaciones de espectro, que genere confianza en la industria y permita planificar el tendido de nuevas redes de telecomunicaciones.
Es también importante que se reduzcan las trabas burocráticas que existen en el mercado para el tendido de redes de telecomunicaciones. En ese sentido, la unificación de demandas de los diferentes niveles del Estado se vuelve una medida indispensable, así como la creación de una única ventanilla para entregar la documentación requerida para el tendido de redes.
Como se aprecia, la formación docente en el uso de las TIC es una herramienta fundamental para mejorar las condiciones de los proyectos de Tele educación. Sin embargo, deben ir acompañados por políticas que estimulen el desarrollo de la banda ancha móvil.