Gobierno de Honduras financia la producción local de Drones

Entre las distintas iniciativas que llevan adelante los entes de gobierno para fomentar el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en cada uno de los países está la promoción de producción local. Alentar la investigación de diferentes actores, así como la creación de dispositivos, es un paso adelante para el incentivo del sector TIC.

En ese sentido, el Instituto Hondureño de Ciencia, Tecnología y la Innovación (IHCIETI), apoya con financiamiento y asistencia técnica la elaboración de dos Vehículos Aéreos no tripulados (VANT). Los dispositivos más conocidos como Drones, están en manos de a un equipo de investigadores de la Universidad de Defensa de Honduras (UDH), quienes calificaron  en la convocatoria de Proyectos de Investigación 2015.

El IHCIETI fue creado el 15 de Febrero 2014 como el brazo ejecutor del Decreto No. 276-2013 Ley para la Promoción y el Fomento del Desarrollo Científico, Tecnológico y de la Innovación. Dentro de sus funciones está la de apoyar la  consolidación del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología realizando actividades que promueven la armonización de la relación gobierno-academia-sector privado, la mejora de políticas y programas, el desarrollo de las capacidades y competencias del capital humano, el establecimiento de la infraestructura necesaria para el avance de la ciencia y la tecnología, la mejora de la competitividad del sector productivo y el acceso a mercados regionales y globales.

Entre las actividades que realiza el IHCIETI están la realización del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación con estudios de Prospectiva tecnológica y el observatorio Prospectivo. Además de incentivar la investigación aplicada y financiamiento a proyectos de investigación. También busca fomentar la creatividad y el interés en la ciencia y tecnología por intermedio de concursos nacionales de ciencia y tecnología, formación de recurso humano especializado, y la colaboración con la comunidad de ciencia y tecnología internacional.

Por su parte, la Universidad de Defensa de Honduras surge como una necesidad de reconocer los estudios que realizan los profesionales militares durante toda la carrera. El 21 de octubre del 2005 se inauguró oficial la UDH. En la casa de estudios se brindan las carreras de Ciencias Militares, Aeronáuticas y Navales, Ingeniería Militar en Mecatrónica, Técnicos Universitarios en el Grado Asociado en Mecánica Motríz y Aviónica; Técnicos Universitarios en Telemática, Mantenimiento Aeronáutico y Mecánica Naval; Enfermería Militar; y  Maestría en Defensa y Seguridad Centroamericana.  Par el proyecto de los Drones, participó un equipo liderado por la Capitana Covia Fugón Medina, que obtuvo los mejores resultados y tuvo el derecho a acceder  una segunda etapa en la cual seguirá contando con el apoyo financiero del IHCIETI.

En el caso particular de la creación de los VANT, la función del IHCIETI es apoyar decididamente con financiamiento la creatividad y el espíritu innovador de hondureños que deseen aplicar sus conocimientos a proyectos que presenten soluciones reales en muchas áreas de interés general en el país. El  desarrollo de Drones es de gran importancia para Honduras, ya que cuenta con múltiples usos necesarios para ese país.

Entre las funciones que pueden ayudar a desplegar estos dispositivos se pueden mencionar: el control del tráfico, análisis del uso de suelos, agricultura, prevención de incendios, búsqueda y salvamento, turismo, cinematografía entre otros. Asimismo, el proyecto contempla la creación de nuevas tecnologías como el “medi-copter”,  fotometría geo-referenciada, entrega de paquetes (correo) y muchas más iniciativas personales que estas potentes maquinas pueden realizar con un poco de creatividad, como por ejemplo en la arqueología.

La creación de tecnología por parte de entes estatales autónomos como universidades forma parte de una práctica beneficiosa para el entorno TIC de los países. Así como también la estimulación de entes gubernamentales a concursos que premien el despliegue de este tipo de dispositivos. Es importante que estas iniciativas se mantengan buscando la generación de nuevas alternativas tecnológicas.

Sin embargo, también es fundamental que este tipo de iniciativas tengan un correlato en el sector privado, generando aplicaciones y condiciones de conectividad que permitan estimular las funcionalidades de estos dispositivos. En ese sentido, los drones pueden ser de gran utilidad en el envío de información en tiempo real, aunque para que esto sea efectivo es importante que existan redes de conectividad móvil robustas que posibiliten la transmisión de grandes volúmenes de datos.

La inclusión de acceso LTE en dispositivos como Drones podrían potenciar su funcionalidad en diversos temas, como ser seguridad, tránsito o incluso en mediciones meteorológicas, ya que al contar con conectividad puede enviar información en tiempo real para ayudar a tomar decisiones. Estas oportunidades deben ser acompañadas desde el Estado por medio de la creación de condiciones necesarias para el despliegue de esta tecnología, en particular en lo que representa el acceso al espectro radioeléctrico y el despliegue de redes de telecomunicaciones.

Así las cosas, las redes de banda ancha inalámbrica se transforman en una oportunidad no sólo para ofrecer mayor conectividad a la población, sino también para auxiliar a diferentes sectores que busque la utilización de este tipo de dispositivos. Además, funciona como potenciador de otros sectores como la generación de aplicaciones móviles que faciliten la conectividad entre los smartphones  y los drones, masificando así el acceso a esa información.

Como se puede apreciar, la iniciativa de potenciar la construcción de instrumentos de tecnología por parte de IHCIETI tendrá un impacto positivo para el país. Sin embargo, se debe considerar a futuro la inclusión de mayores funcionalidades, en particular la conectividad, para poder potenciar aún más sus beneficios.