Entre los estímulos a la teleeducación que pueden dar las administraciones nacionales se encuentra el desarrollo de cursos específicos para jóvenes, destacando las iniciativas de formación de habilidades digitales.
En ese sentido, el Gobierno de Bahía desplegó una serie de cursos gratuitos por Internet de desarrollo de software y programación. Por intermedio de la iniciativa “Bahía en Movimiento”, las autoridades de ese estado del Nordeste de Brasil pusieron a disposición de los habitantes unas 10.000 vacantes gratuitas.
Se trata de un programa que cuenta con el apoyo de sectores públicos y privados, ya que además del Gobierno de Bahía participa Digital Innovation One. El objetivo del curso es democratizar el acceso a la educación, posibilitando a los asistentes aprender los principales lenguajes de programación que se usan en el mercado.
La educación en programación se transforma en una herramienta positiva de cara a la Economía Digital porque permite contar con mayor cantidad de trabajadores capacitados para una industria que está en constante demanda de puestos de trabajo. En ese sentido, brindar a los ciudadanos la posibilidad de formarse en programación le posibilita al Estado mayor preparación de cara a los nuevos desafíos globales.
La formación de personal destinado a la programación se transforma así en un activo importante para Bahía al momento de desplegar iniciativas basadas en la digitalización. Su puesta en marcha requiere, además, un seguimiento que permita a estos estudiantes la inserción laboral para terminar de realizarse en el sector.
Asimismo, es importante que las autoridades desplieguen otras iniciativas asociadas a aumentar el acceso a servicios digitales en la población de tal manera que se cree un mercado interno que estimule el crecimiento. El aumento del acceso a banda ancha es un primer paso a llevar adelante, en particular por medio de servicios móviles que por sus condiciones posibilitan llegar a zonas alejadas de los centros urbanos y a una mayor cantidad de pobladores.
Las tecnologías de banda ancha (LTE y 5G) conforman una herramienta poderosa para habilitar el acceso a Internet, ya que cuentan con altas velocidades y acceso robusto de datos. Es importante que las autoridades desarrollen políticas públicas para incentivar el despliegue de estas redes.
Una de las estrategias a considerar por las autoridades es aumentar la cantidad de espectro disponible para servicios de banda ancha móvil junto con la generación de una agenda que permita a los operadores conocer cuáles serán las futuras licitaciones de espectro, y brinden previsibilidad al momento de llevar adelante las inversiones.
En el mismo sentido, es necesario que se implementen políticas que reduzcan las trabas burocráticas que existen sobre el tendido de redes de telecomunicaciones. La creación de una ley de alcance nacional que establezca las demandas de todas las instancias de gobierno es necesaria para estimular a los operadores a desplegar nuevas redes de telecomunicaciones. Así como también el desarrollo de una ventanilla única de trámites, que facilite los tiempos burocráticos.
Otro de los puntos a tener en cuenta es la reducción de la carga impositiva que existe sobre los servicios de telecomunicaciones, en particular aquella relacionada con los componentes de red y los dispositivos de acceso. Su reducción, en ambos casos, funciona como un estímulo tanto para el despliegue de red, como para la adopción de servicios en la población.
Como se puede apreciar, la iniciativa llevada adelante por el gobierno de Bahía es muy interesante de cara al desarrollo de la economía digital. Sin embargo, debe tener un correlato en el estímulo del acceso a banda ancha, particularmente en servicios móviles.