Generar una plataforma de información sobre 5G para los mercados del Caribe

Entrevista a Carlos Bosch, Head of Technology, North America, GSMA

Entre el 30 de junio y el 1 de julio de 2021 se llevará adelante en el Mobile World Congress el 5G Caribbean Summit, que tendrá foco en los países de la cuenca del Caribe. La importancia de 5G y la necesidad de generar las condiciones para su desarrollo serán los principales debates del evento.

Carlos Bosch, Head of Technology, North America, GSMA

Sobre el encuentro, Brecha Cero dialogó con Carlos Bosch, quien es Head of Technology, North America, GSMA:

Brecha Cero – ¿Cuál es la importancia de visibilizar la situación de Telecomunicaciones del Caribe en un evento global como GSMA WC?

Carlos Bosch – El Caribe es como cualquier otra región, eventualmente todas las regiones van a migrar hacia 4G, 5G, Edge computing, etc. Desafortunadamente tendemos a enfocarnos, en lo que llamamos en inglés los leading eges, las personas de punta que están haciendo esto en los países ricos, pero no nos enfocamos en cual es la realidad de estos países.

Los países del Caribe van a migrar a 5G, pero tenemos que tomar en consideración cuál es su realidad. De cada red del Caribe, de cada país, y la migración va a ser costumizada basada en esas realidades. Para llegar a esto tenemos tener estas discusiones, hablar sobre qué está pasando en Estados Unidos y Europa, y como ellos van a poder armonizar sus redes en base a esto.  

Brecha Cero – Que puntos relevantes que se traten en el Summit considera importante destacar

Carlos Bosch – Los puntos importantes que tenemos para recalcar son sobre el Espectro. Como se utiliza, cual es la manera más viable de liberar el espectro para estos países.

Segundo que se requiere para que los países puedan tener 5G, y que es lo que 5G representa para estos países. Porque IMT-2020 da unas normativas de como se puede llegar a ella, pero es necesario ver como se va a avanzar.

Tercero los dispositivos, nosotros estamos trabajando con voz sobre LTE (VoLTE). Y la importancia de que esos operadores, reguladores y países estén mirando a eso. ¿Por qué? Cuando llegas a 5G, según vemos en las normativas de 3GPP se elimina la llamada por circuito, ya es llamada por IP. Si hacemos esto como afectará la interoperabilidad. Hoy todos los teléfonos tienen muchas radios (2G, 3R, 4G, 5G, etc.), pero eventualmente los teléfonos sólo van a usar un par de radios. Como va a ser la experiencia en roaming, como una persona del Caribe que viaja a los Estados Unidos, va a funcionar cuando no tiene VoLTE habilitado en su teléfono. Como la interoperabilidad, como la facturación, todas son cosas que tenemos que conversar.

Cuarto tenemos que mirar hacia el mercado. ¿Que es 5G para El Caribe? No puedo decirles que es, sólo puedo darles las herramientas para que cada isla descubra y decida como va a lanzar su versión de 5G. Puede ser para Fixwiriless, puede ser para mayor ancho de banda, puede ser para Internet de las cosas (IoT) masificado, puede ser por muchísimas razones y ellos lo tienen que decidir.

La realidad de Puerto Rico, a Trinidad, a Curaçao​ hasta Jamaica es muy diferente, y como estas economías lo van a adoptar va a ser diferente. Lo que 5G Americas, GSMA, CANTO pueden proveer es una plataforma para esta discusión, darles la información de que es lo que se requiere, que los panelistas brinden la información que los operadores y los reguladores necesitan. Y que ellos lleven la información a sus países y tomen las decisiones que ellos creen que necesitan que van a ser las correctas, porque serán para ellos.

Brecha Cero – ¿Como evalúa la evolución de la región Caribe hacia 5G?

Carlos Bosch – La veo lenta y la veo que no están teniendo la conversación. Cuando decimos estamos en la evolución a 5G, el Caribe ha lanzado bastante LTE, y si lo miramos desde ese punto de vista yo diría que casi el 40% o 50% de las islas ya están en ese camino. Porque LTE es un factor de 5G, se van a lanzar eventualmente redes hibridas con lo VoLTE.

Esta evolución yo creo que está un poco lenta desde el punto de vista que no está el espectro asignado. Se ha migrado en sitios que cubren pocas áreas, no estamos mirando a todos los casos de uso. Y esa es la parte en que tenemos que trabajar para que se vislumbre en este evento. Hay que mirar donde se lanza 5G y por qué. Tenemos que darles esas herramientas a los gobiernos. Tenemos que sentarnos y tener esta conversación para que sea honesta y que se puede hacer basado en cada una de las realidades.

Brecha Cero – Que avances presentó la región en lo que refiere a la economía digital

Carlos Bosch – El Caribe está a punto de explotar, hoy es un usuario de la tecnología, no nos estamos dando cuenta que creamos el contenido, creamos el tráfico, creamos el porqué, pero no nos estamos devengando las verbas que se supone que generamos por ese tráfico.

El Caribe con las leyes correctas y con una visión, que está, pero no se ha implementado, va a explotar la creatividad que tiene el caribeño, la posibilidad que tienen ellos de hacer aplicaciones de poder automatizar muchas fases en la pesca, en los muelles, en las fábricas. Creo que estamos cerca y apuesto a que pronto vamos a ver una explosión de informática, de tecnología dentro del Caribe.

Brecha Cero – ¿Como influye el crecimiento en el acceso a banda ancha móvil en mejorar las condiciones de vida de los pobladores del caribe?

Carlos Bosch – Creo que es en todos los países. Primero, yo vivo en Estados Unidos, lanzamos 5G. ¿Sabemos que es 5G? Yo no lo he visto todavía, recién estamos lanzando, descubriendo. Y como se usará 5G no lo va a definir ninguna de estas asociaciones, ni los reguladores, lo van a definir los usuarios. Porque ellos van a ser los que van a hacer la realidad de eso.

El usuario va a ser el que va definir a 5G, los beneficios van a ser invaluables, tráfico, el medio ambiente, vamos a poder medir cosas que no podemos medir hoy, s a habilitar censores, IoT masificado de una manera que no la tenemos hoy, vamos a tener una vida más segura, vamos a iluminarnos mejor. El beneficio social que tienen las telecomunicaciones en LTE y 5G es invaluable.