Expanden la cantidad de consultas online en el Hospital de Maranhão

La incorporación de tecnologías digitales en el sector de la salud presenta diferentes alternativas que buscan mejorar las condiciones de asistencia a los ciudadanos. Su puesta en marcha no sólo potencia la productividad del sector, sino también mejora los estándares de calidad y el nivel de vida d ellos ciudadanos.

En ese sentido, el Gobierno de Maranhão por medio de la Secretaría de Estado de Salud (SES), amplió el servicio de marcación de consultas por Internet para atención en el Hospital de Cáncer. La inscripción se lleva adelante utilizando la aplicación de mensajería WhatsApp, y por medio de ella los pacientes podrán agendar consultas especializadas.

La oferta de este servicio tiene por finalidad ampliar el número de pacientes atendidos en este tipo de consultas. Además, la Secretaría de Estado de Salud busca con su implementación garantizar el resultado clínico de forma más rápida.

El sistema designa un número especial para realizar las primeras consultas, además de poder hacerlo presencial. En tanta que para el turno de seguimiento a la consulta inicial el paciente puede realizarlo por teléfono. La atención al público está a cargo del propio equipo del hospital en el mismo horario. Para poder reservar los turnos el usuario debe contar con su tarjeta de DUS, documento con foto y comprobante de residencia y el examen de diagnóstico (imágenes, laboratorios o biopsia).

Las especialidades disponibles para agendar en el hospital son: cirugía de cabeza y cuello, mastología, hematología, urología, ginecología, cirugía general, neurocirugía, dermatología y ortopedia oncológica. Los exámenes complementarios también son incluidos, es decir aquellos que tengan con ver con imágenes y de laboratorio.

Esta iniciativa tiene como fin último asistir a personas que aún no son pacientes del Hospital de Cáncer de Maranhão y que están en proceso de realizarse diagnósticos. La unidad realiza cerca de 2.500 consultas médicas y 3.500 exámenes de imágenes por mes.

La propuesta del estado de Maranhão es interesante ya que busca aumentar la inclusión en términos de salud, apelando para eso a diferentes servicios relacionados con las comunicaciones móviles. La meta de facilitar el acceso a las consultas es muy significativa para avanzar en la universalización de la atención sanitaria.

Para potenciar estas estrategias es importante contar con otras políticas a nivel nacional que permitan estimular el acceso a banda ancha móvil en la población. En ese sentido, cobran importancia las políticas que permitan el desarrollo de tecnologías como LTE y 5G, que permitan tener una mayor cantidad de personas conectadas, con altas velocidades de acceso y datos robustos.

Para completar estos objetivos es importante que las autoridades pongan a disposición de la industria de telecomunicaciones mayores porciones de espectro radioeléctrico. Tecnologías como 5G requerirán para funcionar de forma óptima bandas bajas, medias y altas. También es importante que se pongan a disposición del sector una agenda con futuras licitaciones de espectro, que permita a la industria planificar el desarrollo de nuevas redes de telecomunicaciones.

En ese sentido, es también importante que se reduzcan las trabas burocráticas que existen en el sector al momento de desplegar redes de telecomunicaciones. En particular, la generación de una sola norma que aglutine las demandas de los diferentes entes gubernamentales, así como la creación del concepto de ventanilla única que flexibilice los tiempos de entrega de la documentación solicitada.

Como se puede apreciar la iniciativa desarrollada por el Hospital de Cáncer de Maranhão es interesante desde el punto de vista de aumentar la inclusión de la atención sanitaria en ese Estado. Sin embargo, estas iniciativas deben estar acompañadas por otras que permitan aumentar el acceso a servicios móviles en el mercado y que permitan a una mayor cantidad de personas acceder a estos beneficios.