Entre los desafíos que presentan las implementaciones de las tecnologías de la comunicación y la información (TIC) en el sector educativo está la evaluación de las herramientas que se necesitan para llevar adelante estos proyectos. Desde la aceptación y uso del personal docente, hasta la efectiva comprobación de su eficacia.
Entre esos pasos está también la evaluación de los docentes. En ese sentido, la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) y el Ministerio de Educación (MEDUCA) de Panamá convocó a referentes de diferentes sectores del país para evaluar la plataforma ESTER.
Los líderes estudiantiles se reunieron con el objetivo de analizar el impacto y beneficios de la plataforma educativa ESTER. Además de identificar estrategias de colaboración que generen sinergia entre nuevos estudiantes y esta herramienta tecnológica.
La actividad se realizó tanto de forma presencial como virtual, y generó un espacio de diálogo para que los alumnos conocieran en un ambiente real, el uso y manejo de esta plataforma tecnológica. Los estudiantes iniciaron el año escolar 2021 bajo la modalidad virtual a través de la plataforma ESTER, una herramienta asíncrona que complementa el estudio a distancia y cuenta con objetos de aprendizaje creados (OVA), para las materias de español, física, química, matemáticas y biología /ciencias naturales.
Durante el nuevo ciclo lectivo, ESTER está disponible para todos los docentes de educación básica general, pre-media y media. Alcanzando a más de 78.000 usuarios matriculados entre ellos más de 30.000 estudiantes y alrededor de 47.0000 docentes. Asimismo, unos 60 centros educativos implementaron la plataforma.
En cuanto a la capacitación de los docentes, tanto AIG, como el MEDUCA, instaron a los docentes que ingresen a la plataforma virtual ESTER para tomar cursos de tecno-pedagogía para poder aprovechar mejor esa herramienta. En ese espacio virtual se brindará también la posibilidad de realizar prácticas educativas bajo esta modalidad.
Así las cosas, los esfuerzos llevados adelante por las autoridades de Panamá para mejorar las condiciones educativas por medio de una plataforma online es un paso adelante para el sector, principalmente en tiempo de pandemia donde las autoridades de muchos países buscan reducir la circulación de personas. Sin embargo, esta medida debe ir acompañada por otras que busquen aumentar el acceso a banda ancha en el país.
En este sentido, es necesario que las autoridades orienten las políticas públicas hacia una mayor penetración de banda ancha. De esta manera, se logrará que las iniciativas de tele educación puedan llegar a mayores porciones de la población de forma más eficiente. La banda ancha móvil se transforma en una herramienta de alcance significativo para zonas rurales y alejadas de los grandes centros urbanos, tecnologías como LTE y 5G presentan altas velocidades de acceso y conexiones robustas.
Para facilitar estos despliegues es necesario que se ponga a disponibilidad de los operadores de telecomunicaciones mayores porciones de espectro radioeléctrico. Tecnologías como 5G precisaran de espectro de bandas bajas, medias y altas para atender la variedad de casos de uso que se desarrollarán en los próximos años. Es también importante que se genere una agenda con futuras licitaciones de espectro que posibilite a los operadores tener mayor previsibilidad al momento de planificar sus inversiones.
Por otra parte, es necesario que las autoridades reduzcan las trabas burocráticas que pesan sobre el tendido de redes de telecomunicaciones. La generación de una única norma que aglutine las diferentes demandas de los niveles del Estado es necesario para estimular el desarrollo de nuevas redes. Es también importante que exista una política de ventanilla única que permita a la industria centralizar la presentación de documentación ante el Estado.
Como se puede apreciar la puesta a punto de una plataforma educativa es fundamental para que los países puedan mantener la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia. Pero esta debe estar acompañada por otras medidas que busquen aumentar el acceso a banda ancha en el mercado.