Estado Piauí lleva acceso a internet a comunidad rural

El desarrollo de servicios de conectividad a Internet forma parte de un trabajo que deben realizar los Estados para avanzar hacia la implementación de la Economía Digital. Es decir que además de implementar diferentes programas que busquen incentivar la adopción de nuevas tecnologías en la sociedad es necesario el despliegue diferentes puntos de acceso que permitan que la población siga conectada.

En ese sentido, el estado de Piauí anunció que Quilombo Mimbó, en el municipio de Amarante, recibirá Internet por medio del proyecto PPP Piauí Conectado. Con más de 200 años de historia y cerca de 600 habitantes, la localidad será totalmente conectada por medio de la red Wi-Fi Libre Piauí Conect que le otorgará a la comunidad un acceso de calidad, seguro y totalmente gratuito

Además de eso, profesores y alumnos también recibirán dispositivos con acceso al servicio. La comunidad también recibirá un equipo de energía de Piauí Conectado que permitirá el desarrollo necesario de los accesos a Internet.

La iniciativa consiste en otorgar internet gratuita en todos los puntos de convivencia públicos, en las escuelas y en el 100% de las casas en las que residen los estudiantes de la comunidad de Mimbó. Esta iniciativa, sumada a la entrega de dispositivos, permite que los alumnos estén completamente conectados y puedan potenciar y ampliar el proceso educativo, realizar mayores interacciones sociales, y acceder con mayor facilidad a diferentes servicios.

En total se verán beneficiadas unas 145 familias de esta comunidad. Este desarrollo permitirá muchos beneficios para el sector de la educación, que poco a poco se extenderá a toda la comunidad. En particular porque se podrá aprovechar para la divulgación de la cultura y el sector productivo, especialmente al sector de turismo que podrá promocionar el destino a nivel nacional e internacional.

La iniciativa de Piauí Conectado tiene una modalidad de asociación público-privada con el Gobierno del Estado, por medio de la Superintendencia de Acuerdos y Concesiones (Suparc, por sus siglas en portugués) y la Agencia de Tecnología de la Información (ATI), para conectar por medio de la red de fibra óptica a todos los municipios del Estado.

La iniciativa se transforma en un impulso importante para las zonas alejadas de los grandes centros urbanos, que por medio de este tipo de proyectos permiten el desarrollo de diferentes sectores productivos. Sin embargo, tiene que estar acompañada por otras políticas que también estimulen la adopción de banda ancha.

En ese sentido la banda ancha móvil se presenta con tecnologías aptas para aumentar la adopción digital en las zonas alejadas de los grandes centros urbanos. Por sus características, tecnologías como LTE, y en un futuro 5G, permiten ofrecer acceso robusto y de alta velocidad a grandes porciones de la población.

Para llevar adelante el desarrollo de estas tecnologías es importante que las autoridades de Brasil pongan a disposición de la industria de telecomunicaciones mayores porciones de espectro radioeléctrico. En particular para tecnologías como 5G que precisan de bandas de espectro bajas, medias y altas. Es también importante que los operadores puedan acceder a una agenda con las futuras licitaciones de espectro, de manera tal que puedan planificar de manera más eficiente el desarrollo de sus redes.

Por otra parte, cobra importancia que se reduzcan las trabas burocráticas que pesan sobre el despliegue de redes de telecomunicaciones. La generación de una norma que aglutine las diferentes demandas del Estado, así como el concepto de ventanilla única de trámites, se vuelve esencial para potenciar estos desarrollos.

En resumen, la iniciativa llevada adelante por el Estado de Piauí es muy importante para alcanzar la conectividad en zonas alejadas de los grandes centros urbanos. Pero tiene que estar acompañada por otras que permitan a los operadores aumentar sus despliegues de banda ancha móvil para así ofrecer mejores condiciones a estas poblaciones.