Estado de las Bandas de Espectro Radioeléctrico en América Latina: 2.300 MHz, 2.500 MHz y 3.500 MHz

El reporte abarca el estado de las bandas de 2,3 GHz, 2,5 GHz y 3,5 GHz en América Latina, que si bien tienen una menor propagación que bandas bajo 1 GHz (“bandas bajas”), ofrecen anchos de banda amplios que contribuyen a aumentar la capacidad de las redes móviles. Estas propiedades son relevantes en zonas urbanas, pero también en polígonos suburbanos o rurales que concentren una alta densidad de conexiones.

De acuerdo con el estudio, ocho países de la región no han asignado la banda de 2,5 GHz para servicios móviles. La banda de 2,3 GHz está atribuida en la mayoría de los países al servicio móvil, pero pocas administraciones publicaron planes para asignarla. Ambas bandas pueden ser asignadas para aumentar la capacidad de redes LTE en el corto plazo y después apoyar despliegues de redes 5G. En esta edición del reporte destaca el incremento de países que buscan aprovechar la banda de 3,5 GHz mediante nuevos procesos de asignación o reorganización de licencias preexistentes en la banda. [DESCARGA]