Especial MWC2019 – Una de las preguntas que sobrevuelan la industria de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es: ¿en qué momento llegará 5G? Ante el desarrollo de una nueva tecnología de acceso existe una carrera entre los operadores, y porque no también entre los distintos mercados, que buscan ser los primeros en contar con una red comercial.
Fuera de esa competencia, la posibilidad de que una mayor cantidad de mercados se sumen al salto tecnológico termina por ser positivo a nivel global. Las economías de escala potencian la adopción de nuevas tecnologías ya que abaratan sus costos, posibilitan su masividad y permiten el acceso a sectores de menos capacidad económica. En otras palabras, a mayor cantidad de redes más escala y menor es el precio de los servicios y dispositivos de accesos, lo que se traduce en más personas conectadas.
En este escenario, la noticia que 451 Research y Vervit brindaron durante el Mobile Word Congress 2019 que se llevó adelante en Barcelona, España, entre el 25 y el 28 de febrero es auspiciante para el futuro de 5G. Una encuesta realizada en conjunto por ambas empresas asegura que entre 2021 y 2022 el 88 por ciento de los operadores de telecomunicaciones a nivel mundial planea desplegar una red de la próxima generación de banda ancha móvil.
La encuesta estuvo destinada a más de 100 operadores de alcance global en la quee dieron sus puntos de vista sobre las oportunidades y potenciales obstáculos que pudieran enfrentar ante el desarrollo de los servicios 5G.
Otro de los estudios presentados durante el evento destaca que durante los próximos seis años el tráfico de datos móviles crecerá cerca del 400% a nivel global, en tanto se espera que el 95 por ciento de la facturación de Internet de las Cosas (IoT) provendrá de las aplicaciones, plataformas y servicios. Estos resultados fueron presentados por Singtel.
Así las cosas, la nueva tecnología se presenta como una oportunidad para los operadores rediscutan el despliegue de nuevos servicios y expandir su área de actuación. Se trata de una estrategia que varios operadores de los mercados más desarrollados están planeando.
Por su parte, una investigación presentada por GSMA reveló que el impacto económico que 5G tendrá en los próximos 15 años alcanzarán un movimiento de US$ 2,2 billones. En términos del producto bruto interno (PBI) la organización estima que el sector de telecomunicaciones será responsable del 4,6 por ciento del producto interno bruto global, contribuyendo con US$ 3,9 billones durante 2018.
Se espera que esta contribución de las telecomunicaciones al PBI global vaya en aumento hasta 2023. Para ese año representará el 4,8 del PBI mundial, moviendo unos US$ 4,8 billones.
En términos de líneas totales la asociación afirma que hasta 2025 existirán 1.400 millones de accesos 5G en el mundo, lo que equivale al 15% del total de los accesos móviles. El informe destaca que los Estados Unidos será el país con mayor penetración, con cerca de la mitad de las conexiones 5G. En tanto que Europa y China llegarán a contar con el 30 por ciento de los accesos de esta tecnología.
Por otra parte, la GSMA destaca que 4G continuará dominando el mercado de accesos para 2025, con un 60% de las conexiones. Es decir que el mercado continuará expandiéndose a nivel global. En tanto que las conexiones IoT se multiplicarán, pasando de 8.000 millones hasta 25.000 millones para el final del período analizado en el informe.
Sin embargo, la asociación destaca que el ritmo de entrada de nuevos usuarios se reducirá. Si durante los últimos cuatro años 1.000 millones de personas se conectaron por medio de las redes móviles por primera vez, en los próximos siete años no serán más de 700 millones.
De todas maneras, este aumento de la conectividad representará un crecimiento en las oportunidades para que los mercados verticales aprovechen sus beneficios. Más personas conectadas significan un mayor acceso a servicios de salud, potenciando las oportunidades de la Tele Salud y el uso de la conectividad para controlar enfermos crónicos a distancia.
De la misma forma, mayor cantidad de personas conectadas representa la opción de que una mayor cantidad de estudiantes puedan acceder a conocimientos en línea. Los programas oficiales de tele educación, así como las experiencias de educación semi formales, tienen la opción de llegar a una mayor cantidad de estudiantes con mayores velocidades y una tecnología más robusta que permite aplicaciones más sofisticadas.
Estos beneficios también alcanzarán a otros sectores de la economía que se nutrirán de la conectividad para potenciar sus negocios. Así las cosas, el alcance despliegue global de 5G no sólo representará una oportunidad para mejorar las condiciones de la industria, sino también para optimizar el crecimiento de distinto sectores de la economía a nivel global.