El Salvador utiliza TIC para sistemas de atención al ciudadano en Salud

El desarrollo de la digitalización es una de las metas que persiguen los diferentes países de América Latina y el Caribe. En la búsqueda de esas metas, el despliegue del gobierno electrónico es un objetivo que se debe alcanzar para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y potenciar el desarrollo de los diferentes sectores económicos.

En ese camino, mejorar la relación de la población con las autoridades es uno de los puntos que permite alcanzar la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Con ese objetivo se desarrolló en El Salvador el Sistema de Atención Ciudadana (SAC), que ayudará a los usuarios del Sistema de Salud del país a poder realizar sus denuncias, quejas y avisos de una manera más rápida.

La herramienta fue diseñada por la Secretaría de Innovación y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAIDES) como parte del proceso de innovación de Sistema de Salud. Intentando con esta implementación mejorar el acercamiento de los ciudadanos, para que los diferentes organismos gubernamentales puedan escuchar y buscar soluciones a sus problemáticas.

De la misma manera, la iniciativa busca agilizar los procesos de atención del usuario en las diferentes instituciones de salud del país. Así como mantener una cercanía hacia los pacientes para agilizar la gestión de las resoluciones y continuar fortaleciendo el proceso de modernización del Sistema de Salud. Su puesta en marcha permitirá también responder ágilmente a las emergencias de la población las 24 horas durante todo el año.

La herramienta posibilitará poner a disposición de la población la gestión de avisos, quejas y denuncias. Sumando mayores facilidades a la comunicación entre las diferentes instituciones y la población, a partir del desarrollo de servicios más accesibles para los ciudadanos.

La iniciativa es un avance dentro del desarrollo del e-gobierno, fundamentalmente en lo que refiere a la comunicación con la población. Sin embargo, debe estar acompañada por otras iniciativas que permitan el acceso de la población a las TIC para que de esa forma puedan utilizar el sistema para comunicarse con las autoridades.

Particularmente, cobra importancia tecnologías como banda ancha móvil que por sus características, permite alcanzar a una mayor porción de la población de forma más rápida, alcanzando zonas rurales y alejadas de los grandes centros urbanos. Además, a partir de tecnologías como LTE y 5G permite llevar servicio de alta velocidad y datos robustos a esas geografías. De esta forma una mayor porción de los pobladores puede acceder a la SAC por medio de sus teléfonos móviles.

Para estimular el desarrollo de estas tecnologías es importante que las autoridades de El Salvador pongan a disposición de la industria de las telecomunicaciones mayores porciones de espectro radioeléctrico. Esta política, acompañada por otras que permitan a los operadores móviles acceder a una agenda con futuras licitaciones de espectro son necesarias para estimular el desarrollo de nuevas redes de telecomunicaciones.

En el mismo camino, las autoridades deben reducir la cantidad de trabas burocráticas que pesan al momento de desplegar infraestructura en el mercado. Principalmente en lo que refiere a las antes de servicios móviles. El desarrollo de una única norma que reúna las demandas de los diferentes niveles del Estado está entre las mejores prácticas internacionales. Así como también la generación del concepto de ventanilla única de trámites que posibilita a los operadores contra con un solo interlocutor con las autoridades, agilizando así la presentación de documentación.

Como se aprecia la iniciativa SAC es muy importante para mejorar la relación entre la población y las autoridades de El Salvador. Sin embargo, es necesario que existan otras políticas tendientes a mejorar el acceso a banda ancha de la población para de esa manera mejorar las posibilidades de éxito.