El Salvador desarrolla iniciativa educativa virtual sobre medio ambiente

El trabajo sobre el medio ambiente por parte de un país requiere de una serie de trabajos con la población, la mayoría de ellos está relacionado con la educación y brindar información de mejores prácticas a los ciudadanos. Desde publicidad en medios masivos, hasta organismos formales como las escuelas, este trabajo resulta fundamental para concientizar.

En ese sentido, el Ministerio de Medio Ambiente de El Salvador presentó la “Escuela Ambiental Virtual”. Se trata de una plataforma educativa que posibilite a la población de diferentes sectores del país adquirir conocimientos y fortalecer las buenas prácticas para conservar los recursos naturales del país.

La plataforma busca ofrecer una formación en temáticas ambientales de manera virtual y automatizada. A ella pueden acceder docentes, estudiantes y cualquier ciudadano con intenciones de adquirir buenas prácticas para preservar el medio ambiente. El inicio de clases está previsto para el 3 de abril de 2023.

El desarrollo de la educación ambiental es un proceso fundamental para la formación de la población y para que puedan tomar conciencia de la importancia de preservar el medio ambiente. También permite el desarrollo de valores, conceptos y actitudes frente a la protección, conservación o restauración y el uso sostenible de los recursos naturales.

La plataforma posee adquirir cursos de forma asincrónica, contando con flexibilidad para que los usuarios asistan en cualquier momento del día. En la etapa lanzamiento cuenta con los módulos de: Residuos Sólidos, Cambio Climático, Recursos Hídricos, Ecosistemas y Biodiversidad.

Por medio de la Escuela Ambiental Virtual se formará una red de concientización y sensibilización de los recursos naturales. De esta forma, a los docentes les servirá como una herramienta de fortalecimiento de sus conocimientos en la temática ambiental para la enseñanza a las nuevas generaciones.

De esta manera el Ministerio cumple con la Ley de Medio Ambiente, que establece en su artículo 41 la obligación a esta cartera de crear instituciones educativas, organismos no gubernamentales ambientalistas, el sector empresarial y los medios de comunicación, la formulación y desarrollo de programas de concientización ambiental.

La Política Nacional de Educación Ambiental es un trabajo articulado entre el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Educación. El principal objetivo de esta iniciativa es promover cambios de comportamientos para conservar los recursos naturales con la participación activa de la población.

Para que la mayor parte de la población pueda acceder a estos beneficios es importante que aumente el acceso a banda ancha. Particularmente los servicios móviles, ya que por sus características posibilita que una mayor cantidad de personas puedan acceder a la plataforma de educación ambiental. Tecnologías como LTE, y 5G, ofrecen la oportunidad de brindar accesos de alta velocidad y robustez en los datos.

Para ello es importante que las autoridades de El Salvador puedan generar las condiciones necesarias para que la industria pueda desplegar servicios a todo el país. Es necesario que pongan a disposición de los operadores de telecomunicaciones mayores porciones de espectro radioeléctrico, así como la generación de una agenda que permita conocer las futuras licitaciones de espectro para de esa manera planificar de forma eficiente el tendido de redes.

Es también necesario que se reduzcan las trabas burocráticas que pesan sobre el tendido de nuevas redes de telecomunicaciones. La generación de una única normativa que aglutine las diferentes demandas del Estado es necesaria para facilitar el desarrollo de la industria, así como también la creación del concepto de ventanilla única que centralice los trámites necesarios por parte de los operadores.

Como se puede apreciar, la iniciativa llevada adelante por las autoridades de El Salvador es importante para concientizar sobre el cuidado del medio ambiente. Sin embargo, tiene que estar acompañada por otras que busquen aumentar el acceso a banda ancha para mejorar sus posibilidades de éxito.