El Salvador avanza con la entrega de computadoras portátiles para alumnos

Avanzar como país hacia la digitalización requiere de diferentes esfuerzos desde el punto de vista de las autoridades. Desde crear condiciones para que las industrias se desarrollen de forma eficiente hasta promover el uso de las TIC en diferentes sectores, el trabajo es arduo y constante.

En ese sentido, el Ministerio de Educación (MINED) de El Salvador desarrollo el programa “Enlaces con la Educación” por medio del cual entrega a estudiantes del sistema público educativo computadoras portátiles. El programa realiza la entrega de estos dispositivos en diferentes municipios del país.

La iniciativa cobró relevancia durante la pandemia de Covid-19, ya que muchos alumnos pudieron mejorar sus condiciones de acceso a la educación virtual. Al contar con una notebook los alumnos de menores recursos pudieron volver a su continuidad pedagógica, pudiendo asistir a clases que hasta ese momento no les era posible.

En muchos casos se trata de alumnos que por primera vez acceden a una computadora portátil. Pudiendo ganar en privacidad al momento de tener las clases, ya que muchas veces tenían que utilizar lugares de acceso público para llegar a la tecnología, locaciones que no estuvieron abiertas durante la pandemia.

De esta manera, el MINED busca brindar a la educación pública un salto de calidad, facilitando a los alumnos el acceso a la tecnología. El programa prevé también la entrega de un paquete de datos de banda ancha a cada uno de los alumnos, de manera que puedan estar conectados a Internet.

El desarrollo de estas iniciativas conforma una importante ayuda a los alumnos que carecen de dispositivos TIC, su puesta en marcha es una oportunidad para que los estudiantes puedan avanzar en los nuevos desafíos digitales. Sin embargo, es necesario existan políticas educativas que acompañen el desarrollo de los estudiantes en su relación con la tecnología.

Es también necesario que las autoridades estimulen la formación de los docentes en lo que refiere al uso de las TIC. Para que los alumnos puedan avanzar en la utilización de sus computadoras es fundamental que tengan docentes que los acompañen desde el punto de vista pedagógico, para aumentar así sus beneficios.

Sin embargo, toda esta estrategia educativa debe estar acompañada por políticas que busquen incluir digitalmente a la población. El acceso a banda ancha es uno de los primeros pasos que se pueden dar como Estado para posibilitar el desarrollo de una economía digital, particularmente a partir del trabajo en las condiciones de mercado que permitan desarrollarse a los operadores móviles.

En este marco, es importante que las autoridades estimulen el acceso a banda ancha móvil que por sus condiciones posibilitan que una mayor porción de la población tenga cobertura. Tecnologías como LTE, y en un futuro 5G, se presentan como una oportunidad para avanzar en la oferta de servicios de banda ancha.

Para que estas tecnologías puedan desarrollarse es fundamental que las autoridades generen las condiciones necesarias. En particular por medio de una mayor disponibilidad del espectro radioeléctrico, fundamental para el desarrollo de estas tecnologías. Es necesario también que se ponga a disposición de los operadores las agendas con las futuras licitaciones de espectro, lo que posibilitará mayor previsibilidad al momento de la inversión.

En ese sentido, es también necesario que se busque reducir las barreras burocráticas que pesan sobre el tendido de redes de telecomunicaciones. En particular con la creación de políticas que busquen aglutinar las demandas de diferentes dependencias del Estado en una sola normativa, así como una única ventanilla de atención a los operadores, facilitando de esa manera el despliegue de nuevas tecnologías.

Como se aprecia la oferta de dispositivos de acceso es necesaria para mejorar las condiciones educativas de la población. Sin embargo tiene que estar acompañada por otras políticas que también brinden herramientas a los docentes y mayor acceso a banda ancha al mercado en general.