El Salvador aumenta su estrategia de una computadora por niño

Las administraciones de los diferentes países de América Latina realizan constantes esfuerzos por aumentar la presencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito de la educación. Este trabajo se evidencia desde la entrega de equipos a los diferentes colegios, hasta llevar conectividad o desplegar contenido exclusivo para este sector.

En este sentido,  el ministerio de Educación de El Salvador entregó computadoras en el Centro Escolar Caserío El Cerrón, que pertenece al Cantón de San Cristóbal, municipio de El Porvenir, en el departamento de Santa Ana. En ese establecimiento asisten a diario más de cuatrocientos ochenta estudiantes y unos 17 docentes.

Además de realizar mejoras edilicias, el ministerio entró un lote de 24 computadoras en el marco del programa de alcance nacional Una Niña, Un Niño, Una Computadora. Como parte de este programa las autoridades de El Salvador llevan entregadas unos 100.000 equipos.

El programa tiene por objetivo lograr que los estudiantes que asisten a los centros educativos públicos, sean rurales o urbanos, tengan un acercamiento a ciencia y tecnología. Asimismo, busca igualar ese acceso en todo el país, sin importar la zona geográfica. Esta iniciativa forma parte de los ejes estratégicos del Plan Quinquenal de Desarrollo 2014-2019. El Salvador productivo, educado y seguro, que tiene a la equidad social y la educación como puntos centrales.

El avance en el centro escolar Caserío el Cerrón forma parte de la búsqueda de disminuir las brechas digitales y avanzar en las oportunidades de acceso en el uso intensivo de las TIC. La entrega de las computadoras es un primer acercamiento a los objetivos del plan, que incluye también la dotación de dispositivos para los docentes.

Además de beneficiar a los alumnos, el suministro de computadoras apunta también a mejorar la calidad de vida de toda la comunidad educativa. En particular porque su uso puede extenderse a toda la comunidad, desarrollando un ambiente de aprendizaje que potencia las competencias TIC y las oportunidades laborales.

La posibilidad de aumentar el acceso a las TIC a nivel educativo y social es fundamental para los habitantes de la zona por la cercanía dela nueva economía digital a nivel global, donde las capacidades en tecnología que puedan adquirir los pobladores son necesarias para potenciar la economía y el desarrollo de los países.

En este marco, la formación de los jóvenes dentro de un marco de nuevas tecnologías es fundamental para prepararlos para los nuevos desafíos laborales. El nuevo entorno global brinda a mercados como El Salvador la posibilidad de aprovechar sus nuevas condiciones y de esa manera abrir nuevas oportunidades para el desarrollo del país.

La posibilidad de que los alumnos accedan a computadoras y dispositivos tecnológicos es importante para el desarrollo del país, sin embargo, debe estar acompañada por estrategias que busquen aumentar la conectividad en el mercado. Tecnologías como LTE, y en un futuro cercano 5G, posibilitarán la conectividad de colegios alejados de las zonas urbanas.  La opción de estar conectados  permite a los docentes y alumnos acceder a contenidos educativos en línea que pueden actualizarse de forma rápida y eficiente.

Así las cosas, para garantizar la conectividad de las escuelas ubicadas en las zonas rurales la banda ancha móvil, por sus condiciones particulares, se transforma en una herramienta eficiente. Pero es necesario que las autoridades desplieguen oportunidades para el desarrollo de tecnologías como LTE y 5G. En particular por medio de una mayor cantidad de espectro radioeléctrico disponible para el despliegue de banda ancha móvil e inalámbrica.

Para apuntalar esta estrategia, es también importante que las autoridades generen una agenda de futuras licitaciones de espectro. En particular porque de esta manera existe en la industria cierta previsibilidad para el despliegue de redes. Esta última política puede mejorarse a partir de la reducción de las trabas burocráticas que existen para el tendido de redes de telecomunicaciones. Es importante que las autoridades de los distintos  estamentos del Estado tengan coherencia en las demandas a los operadores para el desarrollo de una nueva red de servicios.

Por otra parte, para que una mayor cantidad de los pobladores puedan acceder a las redes es necesario que existan terminales asequibles. Las políticas que buscan reducir las cargas impositivas que pesan sobre los artículos TIC son necesarias para alcanzar este tipo de objetivos, ya que permiten la reducción del precio de los terminales y aumentan las posibilidades para que una mayor cantidad de ciudadanos accedan a la tecnología.

En resumen, la estrategia desplegada por el gobierno de El Salvador es interesante ya que abre la posibilidad de preparar a los estudiantes para un nuevo escenario laboral centrado en la tecnología. Sin embargo, es necesario que las autoridades del país creen las condiciones necesarias para incentivar a la industria a realizar inversiones para mejorar la conectividad del mercado.