El Salvador aumenta la oferta académica universitaria relacionada con las TIC

Entre las medidas que ayudan a incorporar a las Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en el desarrollo de los países, la inclusión de carreras universitarias que promuevan esta materia esta entre las más importantes. Así, la posibilidad de que más jóvenes puedan formarse en carreras relacionadas con las nuevas tecnologías aumentan las oportunidades de crecimiento de los países en innumerables aspectos.

En El Salvador, el Ministerio de Educación (MINED), a través de la Dirección Nacional de Educación Superior y en coordinación con el Clúster de TIC, entregó a seis Instituciones de Educación Superior (IES), la aprobación de tres nuevas carreras relacionadas con las TIC, para su correspondiente autorización y registro. En otras palabras, generó tres nuevas carreras relacionadas con esta temática.

Estas carreras son: Ingeniería en Desarrollo de Software, Ingeniería en Manejo y Gestión de Bases de Datos e Ingeniería en Desarrollo de videojuegos. El objetivo de la IES es aumentar las oportunidades de los jóvenes para estar preparados para un nuevo futuro laboral, contando con las herramientas necesarias para los mercados del futuro.

Las Universidades que están autorizadas a brindar estas nuevas carreras son Universidad Francisco Gavidia (UFG), Universidad de Oriente (UNIVO), Universidad Católica de El Salvador (UNICAES), Universidad Gerardo Barrios (UGB), Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE y Universidad Tecnológica (UTEC). Que iniciarán la oferta académica a partir de enero de 2018.

Para llevar adelante este proyecto existió un trabajo conjunto de la IES con el sector privado relacionado a las TIC y las diferentes Universidades que ofrecen la carrera. Estos colaboraron también en el diseño curricular de las nuevas carreras en educación superior con el objetivo de asegurar el éxito profesional de los estudiantes de educación superior y fortalecer sus oportunidades en el mundo laboral.

De la puesta en marcha de estas carreras también participó la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través de su Proyecto de Educación Superior para el Crecimiento Económico.  El proyecto tiene como objetivo avanzar sobre las alianzas  entre el sector productivo y las instituciones de educación superior de El Salvador para crear programas educativos acordes a la demanda existente de los sectores productivos, contribuir al desarrollo de la industria, promover el crecimiento económico y fomentar el desarrollo social.

Este tipo de carreras son de alta importancia para el desarrollo de una industria local relacionadas  a las TIC. La generación de profesionales del sector posibilitaría al país transformarse en un polo tecnológico a nivel regional, mejorando de esa manera sus oportunidades de crecimiento. Estas carreras contribuyen también de forma significativa en la creación de un mercado digital a nivel nacional, potenciando así las posibilidades de cerrar la brecha digital.

La oportunidad de contar con una mayor oferta académica universitaria para carreras relacionadas con las TIC es también un incentivo indirecto para que los jóvenes se vuelquen a este tipo de carreras. Sin embargo, desde el punto de vista educativo debe ser apoyado desde las bases; en otras palabras, deben generarse en los niveles primarios y secundarios las condiciones necesarias para que los jóvenes lleguen lo más familiarizados posibles con las TIC a la educación superior.

En ese sentido, cobra significativa importancia que las autoridades regulatorias del sector TIC generen las condiciones necesarias para aumentar la penetración de los servicios de conectividad en el mercado. La generación de condiciones para el desarrollo de la banda ancha móvil es también una medida que debe acompañar la implementación de este tipo de carreras, ya que contribuye a generar mayores desarrollos de las TIC en el mercado.

La disponibilidad de espectro radioeléctrico es una de las medidas necesarias para potenciar el mercado de banda ancha móvil. La posibilidad de que la industria de telecomunicaciones cuente con mayor cantidad de este bien es fundamental para que exista una adecuada evolución de los accesos. De la misma manera, cobra importancia que existan facilidades para que los operadores puedan desplegar de manera eficiente las redes, la reducción de las barreras regulatorias son de vital importancia para poder aumentar la conectividad en el mercado.

Asimismo, la reducción de las barreras impositivas sobre los terminales de acceso y los componentes de infraestructura son fundamentales para potenciar el crecimiento de la banda ancha móvil. Es de particular importancia el caso de los dispositivos para los usuarios finales, ya que su asequibilidad posibilita un aumento en la penetración y el acceso a banda ancha.

Como se puede apreciar, la inclusión de carreras universitarias relacionadas a las TIC es de gran importancia para incrementar las capacidades de desarrollo de un mercado digital en El Salvador. Sin embargo, este tipo de iniciativas deben ser acompañadas por aquellas que busquen potenciar el ingreso de la población a la conectividad y, fundamentalmente, a la banda ancha inalámbrica; potenciando de esa manera la familiaridad de la población con las nuevas tecnologías.