El primer paso para cerrar la brecha digital de género es expandir la conectividad

Entrevista a Pilar Girón Dávila; Chief People Officer Telefónica Hispam. Parte II

Entre los desafíos que afrontan las autoridades de América Latina y el Caribe está la de cerrar la brecha digital de género. En ese sentido, cobran importancia los esfuerzos que se realicen para que la mayor parte de la sociedad pueda acceder a servicios de banda ancha.

Pilar Girón Dávila Chief People Officer Telefónica Hispam

Sobre estos temas, Brecha Cero dialogó con Pilar Girón es Chief People Officer de Telefónica Hispam. Pilar, cuenta con más de 25 años de experiencia ejecutiva y de liderazgo en empresas líderes de industrias relevantes como consultoría de gestión. Por otro lado, posee una licenciatura en ICADE en Madrid y un MBA en Wharton School de la Universidad de Pensilvania.

Sobre estos temas, Brecha Cero dialogó con Pilar Girón es Chief People Officer de Telefónica Hispam. Pilar, cuenta con más de 25 años de experiencia ejecutiva y de liderazgo en empresas líderes de industrias relevantes como consultoría de gestión. Por otro lado, posee una licenciatura en ICADE en Madrid y un MBA en Wharton School de la Universidad de Pensilvania. 

Brecha Cero: ¿Qué importancia tiene cerrar la brecha digital de género?

Pilar Girón: La tecnología y la conectividad son un gran potenciador. Por ejemplo, a través de proyectos de Telefónica como Conectarse para Crecer, que busca reconocer e impulsar iniciativas en zonas rurales que empleen tecnologías de la información y comunicación (TIC), hemos podido conocer historias de mujeres que han podido salir adelante a través del uso de las TIC. Por citar un ejemplo, mencionó el caso de Kamay, un proyecto que busca mantener vivas las diferentes culturas indígenas del Perú a través de cursos online dictados por artesanos, en su mayoría mujeres, dándoles así una oportunidad de ingresos y desarrollo personal.

El primer paso para el cierre de la brecha digital de género es expandir la conectividad, especialmente en las zonas rurales y alejadas. Se requiere un nuevo esfuerzo de cooperación y colaboración entre compañías y responsables políticos para crear formas innovadoras de desplegar infraestructura que posibilite el acceso a internet.

Desde Telefónica contamos con un Manifiesto Rural, documento que contiene un análisis de la brecha digital en las zonas rurales de la región y propuestas para llevar los beneficios del mundo digital al construir un nuevo modelo que gire en torno a tres grandes ejes: la innovación, la cooperación y la sostenibilidad. 

Brecha Cero: ¿Qué importancia tienen los servicios de banda ancha móvil para cerrar la brecha digital de género?

Pilar Girón: En 2019, un estudio del BID sobre el Impacto de la infraestructura digital en los Objetivos de Desarrollo Sostenible para los países de América Latina y el Caribe proponía que, el aumento de la penetración de la banda ancha podría generar mejoras en el producto bruto interno y la productividad de los países, contribuyendo a generar empleos directos. En el caso de la banda ancha móvil, beneficia sobre todo a las economías emergentes, como son la mayoría de los países de la región.

Sin embargo, además de existir una brecha de acceso a la banda ancha móvil, también hay una brecha digital de género en el acceso a terminales y de uso de la conectividad. En Latinoamérica el 14% de mujeres no tiene acceso a un teléfono móvil (lo que equivale a 31 millones de mujeres) y en lo que respecta al uso de internet móvil, un 34% (alrededor de 76 millones de mujeres) no utilizan los teléfonos móviles para conectarse a internet, según el Informe Sociedad Digital Latinoamérica del 2022.

En ese sentido, ampliar la cobertura de la banda ancha móvil tiene un impacto en la brecha digital de género, y debe ir acompañada de acciones que fomenten un mejor aprovechamiento de la tecnología por parte de las mujeres como la educación en habilidades digitales. Desde Telefónica además de enfocarnos en el acceso a la conectividad como base de la inclusión digital fomentamos la formación en habilidades digitales, ya sean niños o adultos.

Brecha Cero: ¿Qué herramientas brindará 5G para avanzar hacia la igualdad de género?

Pilar Girón:  Para Telefónica Hispam, el futuro 5G representa la evolución natural de las redes móviles. En ese sentido, cada mercado debe encontrar el momento adecuado para hacerlo realidad. Sin embargo, tenemos la convicción de que las tecnologías actuales, como la fibra óptica y la red 4G, todavía tienen mucho recorrido por delante. Más que la tecnología (sea 4G o 5G), lo importante es el acceso a internet. Como ya señalaba anteriormente, conocemos de diversos casos de mujeres que emplean la tecnología y la conectividad para salir adelante.