El desarrollo de medidas que busquen transparentar el desarrollo de los gobiernos es positivo para diferentes ámbitos de un país. En este marco, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se presentan como una solución para llevar adelante estrategias que puedan mejorar la relación entre el público y las autoridades a partir del gobierno electrónico.
En ese sentido, la Dirección Nacional de Sistemas para las Contrataciones de Bienes y Servicios y de Obra Pública, perteneciente a la Secretaría de Innovación Pública, ha dado un salto significativo en la mejora de la plataforma COMPRAR. Esta renovación tiene como objetivo principal brindar un servicio más eficiente y satisfactorio para los organismos públicos, proveedores y la ciudadanía en general. A través de mejoras en el diseño, la navegación y la funcionalidad, se busca optimizar la experiencia del usuario y agilizar los procesos de compras en el ámbito público.
El sistema COMPRAR, que centraliza los procesos de compras de la Administración Pública, se ha sometido a una transformación integral. Uno de los aspectos más notables de esta renovación es el rediseño visual de la plataforma, que brinda un nuevo aire a los sistemas involucrados en el proceso. Además, se ha trabajado en la optimización de sus funciones operativas, asegurando que los usuarios puedan llevar a cabo sus acciones de manera más eficiente y efectiva.
Una de las preocupaciones centrales durante este proceso de mejora ha sido la accesibilidad. La plataforma ha implementado mejoras significativas en este aspecto, facilitando el acceso a la información para todos los usuarios, incluyendo aquellos con necesidades especiales. Esto es un gran paso hacia adelante en términos de inclusión y democratización de los procesos de compras en la esfera pública.
Con un historial impresionante, el sistema COMPRAR ya ha demostrado su valía al ser utilizado por 121 organismos de la Administración Pública Nacional. Desde su implementación, ha iniciado más de 100,000 procesos de compra, lo que destaca su importancia en el panorama de adquisiciones gubernamentales. En este año 2023, la plataforma ha arrancado más de 8,000 nuevos procesos, subrayando su papel continuo en la gestión de compras gubernamentales.
La renovación del sistema COMPRAR es un claro indicador del compromiso de la Dirección Nacional de Sistemas para las Contrataciones de Bienes y Servicios y de Obra Pública con la mejora continua de los servicios públicos. Esta optimización no solo beneficia a los organismos públicos y proveedores, sino también a la ciudadanía en general al garantizar una experiencia más fluida, eficiente e inclusiva en los procesos de compras del gobierno.
En este contexto, tecnologías como LTE y 5G posibilitan la provisión de servicios que ofrecen alta velocidad y confiabilidad en la transmisión de datos lo que permite a una mayor parte de la población poder acceder a esta información, lo que mejora la transparencia de las autoridades. Para fomentar la adopción de estos servicios de banda ancha móivl, es esencial que las autoridades asignen más porciones de espectro radioeléctrico a la industria de telecomunicaciones. Además, se requiere establecer una agenda que contemple futuras subastas de espectro, brindando así previsibilidad a los proveedores de servicios.
Es igualmente imperativo que las autoridades reduzcan las barreras burocráticas que obstaculizan la expansión de las redes de comunicación. La formulación de una ley que englobe las necesidades estatales y la implementación de un enfoque de ventanilla única para trámites son medidas primordiales alineadas con las prácticas efectivas en el ámbito internacional. Estas acciones simplifican las operaciones de los proveedores.
La iniciativa COMPRAR es muy importante para que los ciudadanos de Argentina puedan conocer de forma más certera la forma en que las autoridades adquieren bienes y servicios para el Estado. Sin embargo, es también necesario que exista el acceso a banda ancha móvil en la población para que pueda tener acceso a esos datos.