El Ministerio de Educación de Brasil lleva herramientas TIC a más de 38 millones de estudiantes

El desarrollo de los diferentes países de América Latina y el Caribe está relacionado con la capacidad de aumentar el acceso a los servicios digitales en los diferentes sectores de la sociedad. La posibilidad de incorporar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) al sector educativo facilita los procesos de digitalización de los países y es un habilitador de la sociedad del conocimiento.

En ese sentido, el Ministerio de Educación de Brasil firmó un Acuerdo de Cooperación Técnica con Microsoft para poner a disposición de forma gratuita soluciones de Office 365 Educacional A1. El servicio en la nube estará disponible para todos los niveles de la educación de Brasil, ya sea para la red de enseñanza federal, estadual, distrital o municipal.

Por medio del acuerdo, Microsot se compromete a apoyar y fomentar las redes para la consolidación de esas soluciones en las instituciones educativas. De esta forma cerca de 138.000 escuelas públicas que cuentan con casi 28 millones de estudiantes serán beneficiadas.

Para inicios de mayo, el Ministerio pretende poner a disposición la primera versión de la plataforma, la cual contemplará la solución Office 365 Educacional A1. Se trata del primer acuerdo de la Cartera de Educación para la consolidación del Ecosistema de Innovación y Soluciones Digitales Educacionales, que están siendo conducidos por la Subsecretaría de Tecnología de la Información y la Comunicación.

El acuerdo también busca aproximar a la red educativa – pública y privada – de proveedores de tecnología con soluciones diversas para diferentes propósitos, cuya implantación potenciará los procesos de inclusión y calidad digital en las escuelas e instituciones, además de igualar los accesos a servicios digitales para el sector. El proyecto contemplará múltiples accesiones y recursos, dando amplio conocimiento a las redes, en un modelo de vitrina de oportunidades, contando con acuerdos diversos y diferentes regímenes y posibilidades de utilización de las soluciones.

Así las cosas, se busca establecer un modelo simplificado, sin embargo, con la gobernanza necesaria estará disponible el proceso digital de adhesión de las instituciones interesadas en las soluciones y recursos disponibles en catálogo simplificado y organizado del MEC. A partir de los términos de acuerdo firmado es simple la adhesión, no habrá necesidades de nuevos trámites jurídicos o administrativos para su disponibilidad e implantación, considerando las soluciones de rápido uso.

Además de este acuerdo con Microsoft, el Ministerio también está trabajando para ultimar los detalles con otros proveedores como Google, Amazon, Oracle, Adobe y otras empresas de tecnología para firmar nuevos convenios y ampliar la oferta de servicios tecnológicos a las escuelas.

Sin embargo, para que esta iniciativa centrada en la nube tenga un desarrollo optimo, es necesario que las autoridades de Brasil trabajen en la dotación de acceso a banda ancha a las escuelas. La posibilidad de explotar estos servicios está íntimamente relacionada con la oportunidad de los centros educativos de contar con servicios de banda ancha por cualquiera de las tecnologías disponibles.

En el caso de las escuelas rurales, o alejadas de los grandes centros urbanos, los servicios de banda ancha móvil se presentan como los más óptimos. Tecnologías como LTE, y en un futuro cercano 5G, se presentan como las más aptas para ofrecer acceso a este tipo de establecimientos educativos.

En ese sentido, aquellas políticas que estimulen el desarrollo de los servicios de banda ancha móvil son las más adecuadas. En primer lugar, aquellas destinadas a ofrecer a los operadores de telecomunicaciones mayores porciones de espectro radioeléctrico.  Así como también la generación de una agenda con futuras licitaciones de espectro que posibilite a los operadores planificar el tendido de sus redes.

En este escenario, la iniciativa llevada adelante por las autoridades de Brasil es positiva para aumentar la digitalización de la educación. Sin embargo, tiene que estar ayudada por un trabajo que busque aumentar el desarrollo de la banda ancha en el mercado.