La oportunidad de aprovechar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para mejorar el funcionamiento de las ciudades es un trabajo llevado adelante por diferentes gobiernos en América Latina. La automatización de gran parte de los servicios públicos se transforma en un beneficio para los habitantes de una ciudad.
En ese sentido, el viceministerio de TIC, que pertenece al Ministerio de Telecomunicaciones (MINTEL) y de la Sociedad de la Información de Ecuador, y la ciudad de Ambato firmaron un convenio de cooperación y coordinación interinstitucional para la elaboración de proyectos que promuevan que este cantón se convierta en una Ciudad Inteligente y Sostenible. El acuerdo tiene una vigencia de dos años.
El trabajo del viceministerio tiene como planificación la colaboración de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, usando las TIC. El trabajo del MINTEL consistirá en asesorar y proponer soluciones técnicas al Municipio de Ambato en la formulación de su estrategia para ser una Ciudad Inteligente y Sostenible. La cartera también brindará la asesoría para la medición de los niveles de madurez de este proceso; además, facilitará la documentación de estándares internacionales relacionados con el Internet de las Cosas y Ciudades Inteligentes y Sostenibles.
La propuesta conocida como iAmbato contempla proyectos para que este cantón sea seguro, moderno y solidario, bajo los ejes de la movilidad, trabajo, cultura, seguridad. Para ello se abordan temas transversales como medio ambiente, turismo, tecnologías de la información y comunicación. El objetivo es que los trámites se reduzcan al menor tiempo posible, tanto para ciudadanos como para las industrias. También se proyecta un aumento en las oportunidades de realizar los trámites en línea.
Asimismo, el gobierno de Ambato brindará al MINTEL las facilidades de despliegue y levantamiento de información en territorio y remitirá los resultados de la medición de la línea base de los Indicadores Claves de Desempeño (KPI, por sus siglas en inglés).
El convenio forma parte de la Política Ecuador Digital, que tiene como objetivo transformar al país hacia una economía basada en tecnologías digitales. Para ello se busca la disminución de la brecha digital, el desarrollo de la Sociedad de la Información y del Conocimiento, el Gobierno Digital, la eficiencia de la administración pública y la adopción digital en los sectores sociales y económicos.
Este trabajo debe estar apalancado por una estrategia de conectividad a nivel nacional. La posibilidad de brindar acceso a banda ancha a la población es necesaria para que el trabajo de digitalización de gobierno tenga sentido y sea aprovechado por los habitantes. En ese sentido la banda ancha móvil se presenta como una alternativa de acceso de más rápido despliegue y con mayor capacidad de atender a la población.
Tecnologías como LTE y 5G se presentan robustas y con las posibilidad de brindar acceso a una gran porción de la población. También permiten la conectividad de una gran cantidad de dispositivos para mejorar la calidad del tránsito, la recolección de residuos y otros servicios públicos.
Para potenciar el desarrollo de estas tecnologías es necesario que se ponga a disposición de la industria de telecomunicaciones mayores porciones de espectro radioeléctrico. Así como también la generación de una agenda con las futuras licitaciones de espectro que permita a los operadores tener mayor planificación sobre sus inversiones.
Como se aprecia el proyecto iAmbato puede transformarse en una herramienta que potencie la calidad de vida de sus ciudadanos. Sin embargo, este desarrollo debe estar acompañado por un aumento en la conectividad de la ciudad que posibilite mejorar el acceso a banda ancha en sus habitantes.