La pandemia de Covid-19 llevó a los países latinoamericanos a tomar medidas preventivas de salud para evitar el colapso de sus sistemas de salud. En el ámbito tecnológico, se conocieron estrategias enfocadas a potenciar el acceso a Internet para poder mantener diferentes sectores productivos, de gobierno y el educativo.
En ese contexto, el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información de Ecuador (MINTEL) promulgó una serie de recomendaciones para que sean aplicadas en el sector de telecomunicaciones. El objetivo del organismo es asegurar la calidad, mejorar la cobertura y el acceso a las TIC durante el estado de emergencia sanitaria.
El Ministerio trabajó en una serie de ejes que son de cumplimiento obligatorio para los operadores de telecomunicaciones. El objetivo es que estos jugadores puedan atender el aumento del 40% en el tráfico de Internet en el país desde que comenzó la pandemia. Para ello se estableció:
- Asignación temporal de espectro radioeléctrico. Este estará destinado a operadores por 12 meses. La iniciativa comprende el otorgamiento temporal de bandas del servicio móvil, para poder cumplir con la demanda de capacidad con calidad.
- La Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL), estará a cargo de controlar esta asignación temporal, establecerá fecha para verificar el porcentaje de aumento de cobertura, principalmente en las parroquias priorizadas por el MINTEL.
- Simplificación de trámites para el otorgamiento de títulos habilitantes para los pequeños proveedores de servicios de internet en zonas priorizadas.
- ARCOTEL otorgará de manera gratuita bandas de uso libres para peticionarios de títulos habitantes de servicios de internet, con procesos simplificados y digitalizados por parte del ARCOTEL.
- Aplicación de tarifas sociales y humanitarias en las zonas priorizadas. ARCOTEL aplicará el artículo 26 del Reglamento de Tarifas por el Uso de Frecuencias, con el cual se promueve el despliegue en zonas rurales con falta de acceso a servicios digitales.
- Instar al Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público que disponga, de forma gratuita, bienes o predios del Gobierno Central, para que se instalen antenas y redes compartidas de infraestructura de los operadores de servicios de telecomunicaciones.
- Simplificación y digitalización de trámites y procesos que permitan importar, desaduanizar y homologar equipos de telecomunicaciones, a cargo del SENAE. Asimismo, dispone a ARCOTEL la simplificación de los procesos y trámites para la homologación de equipos de telecomunicaciones.
- ARCOTEL instará a los operadores de telecomunicaciones para que implementen mecanismos Zero Rating a plataformas educativas, hasta por tres meses posteriores al estado de excepción. El Ministerio de Educación determinará las plataformas educativas para el acceso, tanto de estudiantes y docentes para la formación primaria y secundaria.
- Apertura de más puntos WiFi gratuitos, para que las Universidades, Escuelas Politécnicas, Gobiernos Autónomos Descentralizados, Entidades del Sector Público den apertura al acceso a internet, que dotará de conectividad a sitios aledaños y se beneficiarán miles de personas que no dispongan del servicio, dando cumplimiento a la disposición del artículo 40 del Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación.
Es importante que estas estrategias puedan llevarse adelante por parte de las autoridades de Ecuador. De esta manera, no sólo se potenciará la continuidad pedagógica en las escuelas, sino que se incentivará el ingreso de la población a los servicios digitales. Este último punto es de gran importancia para que los pobladores puedan avanzar en el comercio digital y otras actividades que permitan a la población mantenerse productivas durante la pandemia.
En resumen, las iniciativas que tiendan a aumentar el acceso a banda ancha móvil, en particular LTE y 5G, se transforman en una herramienta para desarrollar por los Estados para mantener a la población productiva en épocas de pandemia. Su puesta a punto es esencial para que los habitantes puedan avanzar en la digitalización.