Ecuador despliega proyecto de cursos online gratuitos de formación TIC

La aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en  el sector educativo presenta múltiples modalidades, desde la creación de planes nacionales que ofrecen conectividad y dispositivos, hasta la generación de alternativas centradas en formación no tradicional.

Este último ejemplo se llevó adelante en Ecuador, donde se desarrolló el proyecto “Empleos del Futuro”, que busca ofrecer cursos  gratuitos online que permitan el aprendizaje de contenido TIC en la población. Esta iniciativa es abierta a toda la población, pero tiene un especial foco en las zonas rurales y centros urbanos  vulnerables.

El proyecto forma parte de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información de Ecuador (MINTEL) y la Fundación Telefónica Movistar.  El principal objetivo es formar a jóvenes de ese país sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje dentro de las áreas de empleabilidad y emprendimiento digital, para que cuenten con herramientas que posibiliten adquirir mayor conocimiento TIC.

Los jóvenes pueden ingresar a los cursos utilizando la plataforma Conecta Empleo. Cada curso posee certificación digital que está validada por el MINTEL y Fundación Telefónica Movistar. La formación tiene  la misión de garantizar el acceso igualitario a los servicios y promover su uso efectivo, eficiente y eficaz.

Entre los ejes de proyecto está estimular la formación de emprendedores, artesanos, agricultores, desempleados a raíz de la pandemia y jubilados beneficiarios del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA). Estas personas no contarán con ningún requisito mínimo para acceder a los cursos.  La formación en TIC es totalmente gratuita para estos sectores, así como también para los jóvenes.

En total se brindan unos seis cursos con temáticas diferentes:

  • Analítica Web: cuyo contenido está basado en datos y cómo interpretarlos mediante herramientas digitales para la toma de decisiones.
  • Creando Contenidos Digitales para Entornos Educativos: brinda herramientas para la educación digital, entornos virtuales de aprendizaje y elaboración de materiales digitales.
  • Habilidades para el Empleo: el curso ofrece mejorar las habilidades “transversales”.
  • Fundamentos de la Programación: brinda las estructuras fundamentales de la programación.
  • Emprendimiento Social: centrado en brindar herramientas para llevar adelante emprendimientos de carácter social.
  • Introducción al Diseño de Videojuegos: ofrece diferentes técnicas de diseño, tipos de jugadores y formas de recompensas dentro del mundo de los videojuegos.

En este escenario cobran importancia las iniciativas que busquen aumentar el acceso a banda ancha en el mercado, fundamentalmente con banda ancha móvil que por sus características posibilitan acceso en zonas alejadas de los grandes centros urbanos y en poblados vulnerables. Tecnologías como LTE, y en un futuro 5G, aparecen como una oportunidad eficiente para este tipo de iniciativas.

En ese sentido, son relevantes las medidas que busquen aumentar la cantidad de espectro radioeléctrico para la industria de servicios móviles, por ser un insumo esencial para la operación de las redes de acceso inalámbrico. Es importante también considerar que se debe crear una agenda de futuras licitaciones que permita a los operadores contar con mayor previsibilidad en sus inversiones.

Con un objetivo similar deben reducir las trabas burocráticas existentes para el desarrollo de redes  de telecomunicaciones. Es necesario que exista una ley que aglutine las demandas que existen en los diferentes estamentos gubernamentales lo que mejora las opciones de cumplir con estos requerimientos. Así como también la generación de una ventanilla única de trámites, que mejore los tiempos de papeleo de la industria.

Así las cosas, la generación de una iniciativa que permita formar a jóvenes de diferentes sectores en la utilización de las TIC es de gran importancia para el ingreso de Ecuador en la economía digital. Sin embargo, tiene que estar acompañada de política que busquen aumentar el acceso a banda ancha móvil en el mercado.