Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) pueden tener distintas aplicaciones dentro del ámbito educativo. Estas van desde el otorgamiento de dispositivos a alumnos y docentes, hasta proveer conectividad a las escuelas, pasando por el despliegue de cursos en línea, y el desarrollo de contenido para la red.
Una de esas variantes donde las TIC pueden ayudar a la educación es facilitando el intercambio de la información dentro de la comunidad educativa. La interactividad de directivos, docentes, alumnos y padres puede ser una herramienta muy poderosa para potenciar los resultados de las políticas educativas llevadas adelante. De esta manera los directivos pueden dar a conocer de manera rápida sus intenciones educativas, los docentes pueden tener una comunicación más fluida, los alumnos pueden revisar sus tareas y evaluaciones desde la casa y los padres pueden contar con información de manera más simple para tener un control de lo que hacen sus hijos en la escuela.
El portal Educar Ecuador tiene por objetivo fortalecer el desempeño del cuerpo docente dentro de las instituciones educativas. En una primera etapa busca sensibilizar y capacitar a los docentes con carga horaria completa. Con tal fin se los dotó de una netbook, un módem de Internet inalámbrico con 1.000 MB mensuales, un mouse, un candado de seguridad y una mochila para el registro de notas, evaluaciones y gestión docente.
La inclusión de tecnologías inalámbricas de acceso a Internet se presenta como una oportunidad interesante porque posibilita al docente mantener la conexión por fuera del establecimiento donde asiste a clases. Esta flexibilidad funciona, también, como un incentivo para mantener el contacto con el resto de la comunidad educativa por fuera del horario escolar, afianzando más el vínculo con los alumnos y sus padres.
El plan cuenta con una segunda etapa donde está planeada la socialización de plataforma con los estudiantes y finalmente con los representantes legales o familias. De esta manera se aspira llegar a toda la comunidad educativa de cada una de las escuelas para facilitar el acceso a los legajos educativos de cada uno de los alumnos.
Por medio de estas herramientas el portal busca facilitar el seguimiento y control de la gestión educativa. La búsqueda de este tipo de portales sirve para contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de la educación, ya que posibilita la creación de registros escolares de simple acceso que permite mantener un control periódico del avance de los alumnos. Asimismo, potencia el aumento de las competencias en los docentes y fomenta el aprendizaje habilitados por las TIC.
Para llevar adelante el proyecto, el Ministerio de Educación de Ecuador está en la etapa de registrar las unidades educativas a nivel nacional para poder entregar las credenciales de ingreso a cada miembro de la comunidad educativa. Este proceso se hace de manera paulatina: primero a los directivos, luego a docentes, alumnos y, por último, al resto de la comunidad educativa.
El portal posibilita a los docentes generar el registro de calificaciones, asistencia, comportamiento y tareas de los alumnos. Además pone a disposición de los educadores el uso de herramientas tecnológicas como como chat, blogs, evaluaciones en línea, registro del plan curricular y actividades de carácter científico generando así mayores complementos a la preparación de las clases. Esta iniciativa es acompañada por un permanente proceso de incremento de capacidades pedagógicas y tecnológicas en el aula.
En el caso de las autoridades escolares, el proyecto brinda la oportunidad de generar registros de planificación educativa institucional. Entre otras tareas posibilita realizar el registro del distributivo de docentes y la carga horaria escolar, revisar los reportes generales de calificaciones, generar el calendario escolar y crear comunicados a los docentes, estudiantes y familias. A partir de la implementación de esta parte del programa, se busca reducir de manera paulatina el consumo de papel en la gestión escolar, así como agilizar los tiempos y facilitar el acceso a la información.
Por su parte, la plataforma permite a los estudiantes consultar sus tareas y evaluaciones, además de poder interactuar con compañeros de curso, descargar material de clases y ver las tareas asignadas en cada materia. Los padres o apoderados legales, por su parte, pueden participar de la comunidad educativa, consultar reportes de evaluación y de tareas, así como informarse de novedades escolares y solicitar cita con los docentes.
Una de las maneras de aumentar el alcance de este tipo de iniciativas es la inclusión de aplicaciones para dispositivos móviles, en especial smartphones. De esa forma se puede alcanzar a una mayor cantidad de población, de acuerdo con la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL), para marzo de 2016 el mercado contaba con 14 millones de líneas móviles que representaban una penetración del 86,8%. Asimismo, de ese total unas 6,4 millones también podían acceder a servicios de Internet móvil. Como se puede apreciar, los servicios móviles funcionan como una importante alternativa de acceso en el mercado.
De todas formas, el portal no deja de ser un avance importante en lo que es la democratización de la información educativa. Su implementación se consolida como una alternativa de acceso y compartimento de la información en la comunidad escolar. Así las cosas, la plataforma es una herramienta que ayuda a afianzar los lazos y diálogo entre los distintos actores. Además al aumentar la transparencia de los contenidos se busca mejorar la calidad educativa de los alumnos, potenciando el control no sólo de parte del plantel docente, sino también desde la propia casa del estudiante.