Entre las oportunidades que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) brindan a los países se encuentra la opción de mejorar la educación, la salud, el trabajo y el bienestar social en general. Las TIC permiten también potenciar la inclusión a nivel internacional y estimular el crecimiento de industrias por medio del intercambio global, como puede ser el Turismo.
En ese sentido, la Discover Dominica Authority (DDA) lanzó una página web donde informa a los turistas -sobre cómo va progresando el país tras el impacto del huracán María en la isla. El portal, que cuenta con el aporte del Ministerio de Turismo y Renovación Urbana, brinda información sobre la disponibilidad que hay en ese mercado para recibir visitas.
Por medio del blog http://dominicaupdate.com, las autoridades de Dominica buscan mantener al tanto del progreso de los atractivos turísticos de la Isla a los potenciales visitantes. En el blog también se proporcionaran actualizaciones sobre los productos y servicios que estén disponibles. Entre otra información que se brinda en el blog, se destacan datos sobre alojamiento, acceso, actividades, voluntariado, entre otros.
De acuerdo con las autoridades de Dominica existió un significativo progreso en la reconstrucción de la infraestructura durante los últimos dos meses. Servicios esenciales como agua y electricidad están en proceso de restauración. En tanto que los dos proveedores de telecomunicaciones que brindan servicios en la Isla aseguran que sus redes están restablecidas, en el caso de los servicios móviles entre un 80% y un 95%, mientras que los servicios fijos lo están en un 70%.
Desde el punto de vista hotelero, desde diciembre de 2017 comenzaron a estar disponibles unas 18 locaciones para que los turistas puedan alojars, aunque las comodidades se mantendrán de manera limitada.
En este escenario, las TIC se transforman en una herramienta esencial para reactivar la economía de la isla. La posibilidad de brindar información sobre la evolución en términos de reparación es fundamental para generar confianza en los potenciales turistas y apuntalar una de las principales fuentes de ingresos y generación de trabajo en el mercado.
Es importante también destacar la cooperación entre los sectores públicos y privados en lo que refiere a la reconstrucción de la Isla, en particular los esfuerzos que realizan las autoridades para informar a los posibles turistas sobre los avances que existen en lo que refiere a infraestructura, potenciando de esa manera el crecimiento de la oferta de alojamiento.
Por otra parte, también es necesario que desde las autoridades se restablezcan los diferentes servicios esenciales, como agua potable y luz, para así poder reestablecer las condiciones mínimas para habitarla. También es importante el trabajo llevado adelante por los operadores de telecomunicaciones, que permiten mantener a la comunidad comunicada y también mantener contacto con los turistas, indispensable para acordar el alojamiento.
La conectividad se vuelve así fundamental en el proceso de reconstrucción. No sólo porque permite a los habitantes de la isla acceder a información y comunicar sus necesidades de manera interna, sino porque también potencian las posibilidades de ofrecer servicios a nivel internacional, mejorando las condiciones de la industria del turismo. Para poder potenciar estas iniciativas es fundamental que las autoridades faciliten el ingreso de componentes de telecomunicaciones, reduciendo su carga impositiva, y flexibilicen las normas de tendido de redes. Estas medidas, sumada a la disponibilidad de espectro radioeléctrico beneficiarían de manera efectiva el crecimiento de la conectividad en el país.
La implementación de una plataforma web que proporcione información sobre la evolución de la infraestructura de Dominica es una iniciativa positiva de cara a incrementar el turismo. Sin embargo, debe ser potenciado por las autoridades desde el punto de vista de la conectividad, para mejorar así su exposición a nivel global.