Dominica desarrolla programa de acceso a Internet

El desarrollo de la economía digital a nivel global obliga a muchos mercados de América Latina y el Caribe a avanzar en el desarrollo de la conectividad en su población. La generación de programas que busquen aumentar el acceso a Internet se transforma en una medida positiva para potenciar tanto al sector privado, como para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

En este sentido, la Comisión Nacional de Reglamentación de las Telecomunicaciones de Dominica (NTRC por sus siglas en inglés) desarrolló el programa de banda ancha social Net 4 all. Con su puesta en marcha las autoridades buscan permitir que los estudiantes y familias consideradas como población de bajos recursos puedan acceder a un servicio de Internet de 10 Mbps financiado de costo mínimo.

Inicialmente el programa Net 4 All estará disponible para 400 hogares, en un proceso de evaluación de un año, con la oportunidad de extenderse por otro año. Esta iniciativa completará otras como la existencia de redes WiFi comunitaria y el Proyecto de banda ancha en la costa este.

Así las cosas, Net 4 All está disponible para todos los hogares sin Internet con un estudiante que posean un dispositivo y que no puede pagar el costo del paquete de banda ancha de menor costo que esté actualmente en el mercado. De esa manera, las autoridades buscan aumentar el acceso a banda ancha en el mercado, permitiendo el desarrollo de diferentes servicios que mejoran la calidad de vida de los habitantes y el desempeño de la economía.

Es importante remarcar que la conectividad es fundamental para mantener las actividades educativas en el contexto de la pandemia de Covid-19 que aún se vive a nivel global. La gran mayoría de los países optaron por mantener la educación por medio de modalidad a distancia durante los momentos más críticos de la situación de salud.

De la misma manera, la conectividad fue una herramienta fundamental en la pandemia de Covid-19 para ofrecer herramientas e información del padecimiento y ofrecer alternativas para monitorear la salud de los pacientes. La conectividad también ha sido esencial para promover iniciativas de telesalud, salud preventiva y control de otras enfermedades.

Sin embargo, es importante que estas iniciativas estén complementadas por otras que permitan aumentar el acceso a banda ancha en el mercado. Particularmente por medio de servicios móviles, como LTE y 5G, que permiten el acceso a una mayor porción de la población de forma más rápida y económica.

En ese sentido, es necesario que las autoridades de Dominica aumenten la cantidad de espectro radioeléctrico disponible para los operadores de telecomunicaciones. Particularmente para aquellos que busquen desplegar servicios 5G. Es también necesario que se ponga a disposición de los operadores mayores porciones de espectro radioeléctrico, de forma que puedan planificar de manera eficiente el tendido de redes.

Con esa misma lógica, es importante que se generen políticas que reduzcan las trabas burocráticas que permitan el desarrollo eficiente de redes. En ese sentido, el despliegue de una normativa que aglutine las diferentes demandas de organismos estatales es necesaria para facilitar los trámites de los operadores, así como también el desarrollo de una única ventanilla de atención del Estado.

Por otra parte, es importante que se reduzcan las tasas impositivas que pesan sobre los componentes de redes y los dispositivos de acceso. En el primer caso facilita el tendido de los operadores, mientras que en el caso de los terminales permite mayor asequibilidad.

Como se aprecia, la iniciativa llevada adelante por NTRC mejora las condiciones de las familias de menores recursos de Dominica y permite avanzar en la digitalización del país. Sin embargo, aún resta trabajar en generar condiciones de desarrollo de la banda ancha móvil como un motor de esa meta.