La inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el sector Salud tiene una gran cantidad de aristas, que varían entre iniciativas complejas que afectan a todo el sistema hasta otras más sencillas que se desarrollan para una dolencia particular. En otras palabras, la Tele Salud abarca un mundo tan complejo y variado como las distintas afecciones que pueden tener las personas.
Entre ese universo de soluciones que las TIC presentan al sector de la salud se encuentran las aplicaciones destinadas a luchar contra diferentes afecciones relacionadas con la alimentación. En ese sentido, el Ministerio de Salud del Perú (Minsa) desarrollo la a aplicación móvil “App de Lucha y Movilización contra la Anemia – ALMA”.
La aplicación disponible para ser descargada por medio de Play Store para cualquier sistema operativo Android como APP Alma-Minsa, permite a los padres de familia acceder a información personalizada para cada uno de sus hijos menores de 36 meses para prevenir y controlar esta enfermedad. Entre otras funciones permite hacer un seguimiento de las fechas claves para el control de crecimiento de sus hijos.
La aplicación también brinda información básica sobre prácticas de lactancia materna o el control del calendario de vacunación. También cuenta con datos de agenda donde se destaca el inicio del consumo de hierro, las primeras comidas, la entrega de micronutrientes, etc.
Por otra parte, la aplicación posee datos para que se descarte cualquier principio de anemia, así como información sobre el tratamiento y el control de esa dolencia, como el caso de los controles necesarios de hemoglobina. Además de una variedad de recetas para preparar distintos alimentos ricos en hierro de procedencia animal para prevenir la anemia.
Con el objetivo de aumentar la cantidad de personas que pueden acceder a la información, la aplicación tendrá inicialmente una versión en español y luego se hará en quechua. De esta manera, se busca alcanzar también a los distintos pueblos originarios que están en Perú aumentando así el carácter inclusivo de la iniciativa.
Para que la información tenga carácter personalizado, la aplicación necesita que el usuario registre la fecha de nacimiento y el sexo de sus hijos. A partir de esos datos, comienza a brindar una serie de consejos para que los padres puedan mejorar las condiciones alimenticias de sus hijos para de esa forma reducir los riesgos de anemia.
El desarrollo de la aplicación forma parte de una estrategia más amplia que lleva adelante el Minsa en su lucha contra la anemia. Parte de esa iniciativa es el programa denominado “Estamos en guerra contra la anemia”, del cual participa también el Ejército de Perú y que contará con la participación de más 7 mil miembros de la Dirección de Salud del Ejército. El objetivo es que ese personal realice intervenciones casa por casa, a nivel nacional, para orientar a los padres de familia y ayudarlos a prevenir esta enfermedad.
En este marco, la iniciativa de la aplicación móvil para aumentar la información suministrada a la población es de suma importancia. La posibilidad de respaldar de manera remota la primera intervención es importante en una estrategia de prevención necesaria para mejorar las condiciones de vida de los habitantes del Perú. Sin embargo, para que la aplicación pueda llegar de forma eficiente a la población es necesario que exista un extendido acceso a los servicios móviles.
En otras palabras, la aplicación móvil tendrá un desempeño exitoso si existe un trabajo conjunto de las autoridades del Perú para aumentar la penetración de los servicios de banda ancha móvil, lo que posibilitará que una mayor cantidad de ciudadanos se la descarguen. Para ello es importante que se trabaje para crear las condiciones necesarias en ese sector.
Una de las medidas que deben considerarse por las autoridades es aumentar la disponibilidad de espectro radioeléctrico para servicios de banda ancha móvil. Así como también la generación de una agenda que permita previsibilidad en la industria al momento de desplegar redes de nuevas tecnología. Contar con la información de los futuros pasos que pretenden llevar adelante las autoridades es importante para que los operadores puedan planificar también sus inversiones.
Otra de las medidas necesarias es la flexibilización de las trabas burocráticas que existen para el tendido de redes de telecomunicaciones. En particular las antenas de servicios móviles. Esta medida es importante ya que posibilita que los operadores puedan planificar de forma eficiente el despliegue de nuevas redes, mejorando las condiciones de inversión en el mercado.
Es también necesario que se reduzcan las barreras impositivas que pesan sobre la industria de telecomunicaciones. Tanto en lo que respecta a los componentes de redes, ya que posibilitan un desarrollo más rápido de las redes, como en los terminales de acceso, que los vuelven más asequibles y generan mayor conectividad de los ciudadanos.
La iniciativa que lleva adelante el Minsa de Perú es importante para mejorar las condiciones nutricionales de los habitantes, así como para prevenir problemas de anemia en la población. Sin embargo, es necesario que también se generen condiciones para aumentar la conectividad en el mercado para que así aumenten los usuarios de la aplicación.