La utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el sector de la Salud presenta diferentes aristas, desde iniciativas de planes nacionales llevadas adelante por el Estado, hasta pequeños esfuerzos privados. En ese marco, las aplicaciones móviles se transforman en iniciativas interesantes para mejorar la calidad de vida de los habitantes cuando se trata de dolencias particulares.
En ese marco, se lanzó en Puerto Rico una aplicación móvil que busca ayudar a las personas a reconocer fácilmente los factores desencadenantes de su asma o alergias. Esta fue desarrollada por la Estación de Aeroalérgenos de San Juan del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), con la colaboración de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Politécnica, y lleva el nombre de Desencadenantes Tropicales del Exterior de Asma y Alergias (TOTAAL App por siglas en inglés).
La aplicación permite a las personas de Puerto Rico que cuenta con alergias relacionadas a los pólenes y esporas de hongos que desencadenan reacciones en los ojos (conjuntivitis alérgica), la nariz (rinitis alérgica), la piel (urticaria, dermatitis atópica o eczema), o con asma, correlacionar sus alergias y asma con los niveles de esporas de hongos y pólenes en San Juan, Puerto Rico. Previniendo de esa manera posibles ataques.
La aplicación es de descarga gratuita y provee al usuario información en tiempo real del nivel de esporas de hongos y pólenes de Puerto Rico. La plataforma reporta específicamente esporas de hongos, pólenes de árbol, grama o maleza más comunes del aire de Puerto Rico. Esta información proviene de la Estación, la cual está acreditada por la Academia Americana de Alergias, Asma e Inmunología (San Juan AAAAI) y está ubicada en el Laboratorio de Micología, de la Escuela de Medicina del RCM.
El desarrollo de este tipo aplicaciones móviles es de suma importancia para mejorar las condiciones de salud de los habitantes. Su puesta en marcha conforma un auxilio a los esfuerzos del Estado en la búsqueda de mejorar la salud pública, ya que brinda al usuario información crítica para que su vida se desarrolle con mayor tranquilidad. Asimismo, la etapa preventiva es de las más importantes del sector salud, ya que evita complicaciones en los pacientes y mejora los costos de ellos a futuro.
Estas iniciativas son necesarias en todos los mercados, y sería deseable que se pueda replicar de manera sencilla en otros países mejorando de esa manera las condiciones de vida de una mayor cantidad de habitantes en la región. Asimismo, su desarrollo a nivel internacional permitiría la expansión de un mercado digital dentro de Puerto Rico, mejorando también otros sectores en la isla.
Para que esta iniciativa tenga un mejor desempeño es también importante que las autoridades creen las condiciones necesarias para su éxito. Es decir, que se realicen los esfuerzos para aumenta la cantidad de personas conectadas a servicios de banda ancha móvil, situación que redunda en mayores usuarios de la aplicación.
En este marco, tecnologías como LTE, y próximamente las redes 5G, serán de gran ayuda para aumentar la cantidad de personas conectadas. Pensando en el futuro inmediato, es también interesante las oportunidades de crecimiento que presenta la aplicación aprovechando el desarrollo de Internet de las Cosas (IoT), ya que podrá incorporar una mayor cantidad de sensores que podrán brindar información sobe la atmosfera en tiempo real y mejorar así las posibilidades de prevención.
Para llevar adelante este tipo de iniciativas es importante que las autoridades permitan al sector de telecomunicaciones, en particular para la banda ancha móvil, contar con mayor capacidad de espectro radioeléctrico. Es también necesario que exista una agenda de las futuras licitaciones, lo que posibilite a la industria planificar los próximos desarrollos.
Por otra parte, es necesario que se flexibilicen las demandas de las autoridades locales al momento de desplegar redes de comunicaciones. Muchas veces, las autoridades municipales requieren una serie de trámites que termina entorpeciendo el tendido de nuevas tecnologías. Para evitar este tipo de contratiempos es necesario que exista una normativa a nivel nacional que unifique las demandas regionales, permitiendo así mayor previsibilidad a la industria.
Por otra parte, es importante que exista una reducción de las cargas impositivas sobre los componentes de red y los terminales de acceso. En el primero de los casos, ayuda a la industria a conseguir mejores coberturas de manera más rápida. En tanto contar con dispositivos más asequibles facilita la adquisición de los pobladores, aumentando la penetración del servicio y haciendo crecer la cantidad de beneficiados con la aplicación.
Como se aprecia, la aplicación móvil desplegada en Puerto Rico se transforma en una oportunidad para las personas con padecimientos asociados a las vías respiratorias. Asimismo, conforma una importante ayuda para el sistema de salud desde el punto de vista preventivo. Sin embargo, es importante que las autoridades trabajen también en aumentar la conectividad para potenciar su éxito.