Despliegan en Brasil aplicación para preservar ríos

Las aplicaciones móviles presentan diferentes alternativas a las autoridades de los países al momento de interactuar con sus ciudadanos. Desde información sobre las acciones de gobierno, hasta la realización de trámite, pasando también por temas sobre los que las administraciones quieran generar conciencia.

En ese sentido, en Brasil se lanzó una aplicación móvil para conectar a las personas interesadas en apoyar manantiales y propietarios de tierras con afluentes. La app forma parte del programa de Ministerio de Medio Ambiente (MMA) Plantadores de Ríos, y permite crear un ambiente para registro de donantes, prestadores de servicios, proveedores de insumos y voluntarios para que puedan facilitar la ejecución de actividades de recuperación de manantiales brasileños.

Para adoptar uno o más afluentes es necesario que tanto el interesado como el propietario del área estén registrados en la aplicación. Para ello deben incluir un email y crear una contraseña, colocar el nombre completo, el CPF (Registro de persona física) y demás datos solicitados. El sistema es de acceso gratuito y compatible con smartphones y tabletas que posean sistemas Android a partir de la versión 4.2.

Después de concluir ese proceso, el usuario deberá marcar uno o más opciones ofrecidas en una lista, entre ellas están servicios como, por ejemplo, colocación o reparación de cerca, limpieza de local, etc. El tipo de ayuda será definido entre las partes interesadas.  Para recibir apoyo, el productor rural necesita tener la propiedad registrada en el Sistema Nacional de Registros Ambiental Rural (Sicar).

Más de 15 millones de hectáreas de área de preservación permanente están siendo mapeadas en el Sicar, se trata de más de 6 millones de hectáreas que precisan ser recuperadas. El sistema también registró cerca de 1,5 millones de afluentes, con diagnóstico de la condición de conservación de cada uno de ellos.

Desarrollado por la Universidad Federal de Lavras (Ufla), la aplicación muestra el perfil del adoptante, del propietario, de la propiedad y de cada río y el afluente que allí existen. Ambos, el colaborador y el beneficiario, pueden conversar e intercambiar información por medio de un chat como medio de atención al trabajo iniciado o que está por iniciarse.

El sistema exhibe un mapa de propiedad elegida, señalizando donde están los ríos, espacios con agua, el municipio o el estado donde se localizan, las necesidades y el número de colaboradores que ya se presentaron. Por medio del software es posible acompañar la evolución de las acciones que se llevan adelante y el grado de recuperación de los manantiales.

Para que esta aplicación alcance la mayor cantidad de ciudadanos posibles, es necesario que las autoridades de Brasil trabajen en potenciar el acceso a banda ancha inalámbrica en todo el país, en particular en las zonas rurales. En este escenario, tecnologías como LTE se presentan como una alternativa para aumentar la cobertura en estas zonas estableciendo un acceso a banda ancha de alta velocidad y robusto.

Para lograr esa meta es necesario que las administraciones pongan a disposición de la industria de telecomunicaciones la mayor cantidad de espectro posible, y en particular que esté disponible de manera rápida para su uso. Si bien el mercado de Brasil lidera a América Latina en la cantidad de espectro entregado con 609 MHz, apenas alcanza el 46,8% del total de espectro recomendado por UIT para 2015. Motivo que muestra que es necesario seguir trabajando en ese aspecto.

Es importante que se flexibilicen las normas para el tendido de redes de telecomunicaciones. En particular, que exista una coherencia entre las demandas de los diferentes territorios que conforman un país para que los distintos operadores puedan planificar de manera eficiente el tendido de sus redes.

También es necesario que se reduzcan las cargas impositivas que pesan sobre los componentes de redes y los dispositivos de acceso. En el primer caso es necesario para reducir los costos del tendido de redes, reduciendo así los el precio del servicio. Por otra parte, volver más asequibles a los terminales permite aumentar la cantidad de smartphones en el mercado, facilitando así que existan mayor cantidad de usuarios de la aplicación.

Por otra parte,  es necesario destacar que el Plantadores de Ríos es una iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente, por medio del Servicio Forestal Brasileño (SFB).  Lanzado en junio de 2017, fue una de las ocho iniciativas presentadas en el foro “Innovación para Objetivos de Desarrollo Sustentable y Acción Climática”, promovido por la Organización de las Naciones Unidas durante la 23 Conferencia de las Partes sobre Cambios Climáticos (COP 23), en noviembre de 2017, en Bonn, Alemania.

La aplicación Plantadores de Ríos se transforma en una herramienta importante para mejorar las condiciones del medio ambiente en Brasil, generando además una fase colaborativa entre los ciudadanos. Sin embargo, es importante que las autoridades den también importancia a la conectividad para que la iniciativa tenga un efecto positivo en el país.