La utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en mejorar las condiciones de vida de los habitantes de un país cuenta con diferentes aristas, desde la salud, hasta la educación, pasando por la industria y el comercio electrónico. De la misma manera, la tecnología puede ser una herramienta fundamental en el cuidado del medio ambiente.
En este sentido, el Departamento Forestal de Jamaica lanzó la aplicación móvil “876Trees”, que permite rastrear la cantidad de plántulas que se van plantando. De esta manera se tiene un control de como avanza el país en el objetivo de la Iniciativa Nacional de Plantación de Árboles (NTPI, por sus siglas en inglés) que tiene una meta de 3 millones de árboles. La aplicación puede descargarse de forma gratuita en Android e iOS.
Esta iniciativa se inició en octubre de 2019 con el objetivo de mitigar los efectos del cambio climático. La intención es que cada habitante de Jamaica plante un árbol. La aplicación gratuita permite a la NTPI contar con información crítica sobre la plantación y el mantenimiento, posibilitando que se haga un seguimiento de todos los árboles plantados.
Por medio de 876Trees el NTPI podrá tener un mejor registro de los arboles que fueron plantados. En tanto que podrá enviar a los usuarios información sobre el mantenimiento de fácil acceso para garantizar que las plántulas sobrevivan y prosperen. Para ello la app cuenta con una función de Chat con especialistas del Departamento Forestal.
La iniciativa nacional de plantación de árboles terminaría a final del 2022, sin embargo, el Departamento Forestal tiene la intención de involucrar a una mayor parte del público una vez que se llegue al final de esta propuesta. Es importante aclarar que esta dependencia puso a disposición de la población hasta 10 plántulas para retirar de forma gratuita, estas fueron elegidas especialmente de acuerdo con el medio ambiente para que se desarrollen en el país
De esta manera la iniciativa, activa desde 2019, ayuda a la reforestación del país y a combatir la contaminación. Sin embargo, es necesario que este acompañada por otras estrategias que busquen aumentar el acceso de la población a los servicios de banda ancha móvil, de forma que puedan contar con los beneficios que brinda la aplicación.
En ese sentido, tecnologías como LTE y 5G permiten contar con altas velocidades y acceso robusto a datos a los usuarios. Es importante entonces que se desplieguen políticas que sirvan para estimular el desarrollo de estas tecnologías en el mercado.
En este sentido, es necesario que la industria de servicios móviles pueda contar con mayores facilidades de acceso al espectro radioeléctrico para poder desplegar de esta manera las tecnologías más avanzadas. De la misma forma, cobra importancia que las autoridades de Jamaica pongan a disposición del mercado una agenda con futuras licitaciones de espectro que les permita planificar de forma eficiente las inversiones en nuevas redes.
De la misma forma, es necesario que se reduzcan las trabas burocráticas que existen sobre el tendido de redes de telecomunicaciones tanto fijas, como móviles. Es importante que exista una sola normativa que aglutine las diferentes demandas de los organismos del Estado, así como también la generación de una sola ventanilla de trámites para los operadores. Ambas medidas forman parte de las mejores prácticas internacionales para estimular el desarrollo de estas redes.
Como se puede observar, la aplicación desarrollada por el Departamento Forestal es importante para mantener un seguimiento en su iniciativa de forestación que busca estimular la participación de la población. Sin embargo, debe estar acompañada por otras políticas que busquen estimular el acceso a banda ancha móvil en el país, para de esa manera mejorar las oportunidades de éxito de estas estrategias de medio ambiente.