Departamento de Transito de Paraíba dispone atención por mensajería

El desarrollo de la digitalización de la sociedad también demanda a los gobiernos aumentar el acceso a la tecnología. En ese sentido, el desarrollo del concepto de e-gobierno también permite estimular a otros sectores a mejorar las condiciones de adopción digital.

En este sentido, el Departamento Estadual de Tránsito de Paraiba lanzó un nuevo canal de atención a la población por medio de mensajería de servicios móviles. Para ello puso a disposición dos números de WhatsApp para que los usuarios sean orientados sobre los procesos referentes a vehículos y la Cartera Nacional de Habilitación.

Cada uno de los números asignados responden a uno de los trámites particulares. Sin embargo, ambos se limitan a responder por mensaje de texto por medio de un bot, es decir que no es posible entrar en contacto por medio de llamadas.

La Gerencia ejecutiva de información del Departamento Estadual de Tránsito destaca que la atención por este medio es exclusivamente de lunes a viernes de 7:30 a 13:30 horas. El objetivo de las autoridades con el desarrollo de estos servicios es orientar y facilitar el acceso a los ciudadanos.

De esta manera se busca generar un nuevo canal de atención, en el sentido de ofrecer orientación a los conductores, aclarando sobre la necesidad de agendar determinados servicios. Para de esa manera agilizar la atención a los ciudadanos.

Así las cosas, el gobierno de Paraíba inicia un avance en la digitalización de sus procesos de atención al ciudadano. Se trata de una aproximación que sirve para mejorar los canales de comunicación con una alternativa familiar para los habitantes que facilita su puesta en marcha.

Sin embargo, para poder implementar esta iniciativa de forma eficiente es importante que exista una contraparte desde el acceso a servicios móviles de los habitantes. Es decir que las autoridades de Brasil deben aumentar sus esfuerzos para que los ciudadanos puedan acceder a banda ancha móvil y así poder tener mejor relación con las herramientas que brinda el Estado.

El desarrollo de tecnologías como LTE, y en un futuro 5G, permiten ofrecer acceso a alta velocidad de datos. Asimismo, permiten alcanzar zonas rurales y alejadas de los grandes centros urbanos, donde una gran cantidad de dispositivos se pueden conectar de forma simultánea.

Por este motivo, las autoridades nacionales deben trabajar para aumentar el acceso a banda ancha móvil. Particularmente ofreciendo mayores porciones de espectro radioeléctrico para la industria de telecomunicaciones. Así como también la generación de agendas de futuras licitaciones de espectro que posibilite a los operadores planificar de forma eficiente le tendido de nuevas redes.

En esa misma línea deben existir políticas que busquen reducir las barreras burocráticas que existen al momento de desplegar nuevas redes de telecomunicaciones. La creación de una única normativa que permita a los operadores conocer las demandas de diferentes sectores del Estado forma parta de una de las mejores prácticas a nivel internacional. De la misma manera que la creación de una ventanilla única que permita a los operadores presentar todos los permisos necesarios.

Otra medida recomendable para aumentar la penetración de servicios de banda ancha móvil es la reducción de la carga impositiva que pesa sobre los terminales de acceso y los componentes de red. En el primero de los casos se vuelve importante para hacer más asequibles el acceso de la población a los smartphones. En tanto que los componentes de red más económicos posibilitan que los operadores tengan mayores facilidades para el despliegue de nuevas redes.

Como se aprecia, el desarrollo de los servicios de atención a la población desplegados por el gobierno de Sergipe se presenta como una alternativa interesante para mejorar la relación con los ciudadanos. Sin embargo, tienen que estar acompañados por mayores estímulos para la adopción de servicios móviles a nivel nacional.