#CoberturaEspecial #DiálogosTIC5GAmericas – El trabajo de los países de América Latina y El Caribe por adecuarse a las demandas de la nueva economía mundial es constante y requiere de diferentes estrategias a nivel nacional. La búsqueda de una economía que tenga como norte la digitalización de sus diferentes sectores, y de la sociedad, es necesaria para afianzar a un país de cara al futuro.
En ese sentido, las autoridades de Curazao trabajan para llevar adelante la digitalización de su economía y sociedad por medio del plan “Smart Nation” o Nación Inteligente. Sobre el enfoque de este plan trató la presentación de Giovanni King, COO de la Autoridad Regulatoria de Curazao (Regulatory Authority), quien participó de la serie de Diálogos de TIC 5G Americas.
En su presentación, King remarcó que “desde 2018 instituimos la Plataforma de Nación Inteligente por Decreto Nacional. A través de la cual promovemos acciones integradas entre diferentes órganos gubernamentales”. Explicó que entre sus objetivos se destaca la utilización de la tecnología con el objetivo de que se puedan tomar mejores decisiones. Entre otras dependencias sobresale la implementación en la oficina del Primer Ministro, el Ministerio de Economía, el de Transporte y Comunicación, y el de Gobierno, planificación y Servicios.
El trabajo para llevar adelante la Nación Inteligente está centrado en los Objetivos de Desarrollo Sustentables que propone las Naciones Unidas (ONU). Especialmente en seis de los diecisiete puntos: Salud y Bienestar; Calidad de Educación; Energía Asequible y no contaminante; Trabajo decente y crecimiento económico; Industria, Innovación e Infraestructura; y Ciudades y Comunidades sostenibles. De acuerdo con King “En Curazao trabajamos para atender seis áreas principales: salud, educación de calidad, energía limpia, crecimiento económico, innovación y sostenibilidad».
De acuerdo con King, el foco en salud y bienestar es muy importante y quedó evidenciado durante a la pandemia de Covid-19. Asimismo, destacó el trabajo llevado adelante en diferentes sectores relacionados con la agricultura, para brindar cursos en lo que refiere a riego y en agricultura orgánica regenerativa, apuntadas a las metas de bienestar. En estos últimos casos a partir de colaboración del sector académico internacional (la Universidad de las Indias Occidentales St. Agustine de Trinidad y Tobago y la Universidad Internacional Maharishi de Iowa).
Por otra parte, en lo que refiere a la calidad de educación, King remarcó que “educamos a más de 500 personas a través de educación a distancia. Esta y otras acciones tuvieron un impacto social nunca antes visto». También destacó que es muy importante el trabajo que se realiza para formar a la población en términos de digitalización. Así como también destacó la importancia de la infraestructura para el proceso digitalizador del sector educativo.
En lo que refiere a energía asequible y no contaminante, en su explicación sobre el plan llevado adelante por Curazao, King detalló que el objetivo es que el 50% de la energía nacional sea renovable para 2035. También remarcó que más del 30% de la energía del país proviene de fuentes solares y eólicas.
Por otra parte, en lo que refiere al objetivo de trabajo decente y crecimiento económico, King explicó que “el desarrollo de la economía digital ofrece servicios que se están fortaleciendo en la región. En turismo, estamos buscando nuestros diferenciales”. Remarcó también a Curazao como un Hub digital en la región, y los esfuerzos por potenciar a los emprendedores de la isla.
Sobre el objetivo: Industria, Innovación e Infraestructura; King destacó que “estamos invirtiendo en los trabajadores autónomos porque entendemos que necesitan estar conectados. La conexión global es un punto importante para el desarrollo económico”. Explicó la importancia como productor de servicios portuarios del país, potenciado por las refinerías y transporte, así como por sus terminales de conteiner.
Mientras que, en relación a Ciudades y Comunidades sostenibles, King explicó que «la digitalización de los órganos gubernamentales es nuestro mayor desafío. Estamos en discusiones constructivas para promover esta modernización. Es un proceso largo». Aunque destacó que se trabaja en la modernización de ministerios, la modernización de la infraestructura urbana y el transporte público.
Para poder lograr estos ambiciosos objetivos es muy importante que se trabaje en la hiperconectividad, banda ancha de alta velocidad y suministro de energía confiable. De esta manera, se debe garantizar la solidez en la implementación de la tecnología, para lo que son necesarias inversiones en tecnología que posibiliten el desarrollo de una infraestructura digital y en la preparación de los funcionarios de gobierno para esas tecnologías.
Para cerrar su alocución, King remarcó que anualmente se realiza una conferencia para mantener informada a la población sobre los avances tecnológicos logrados para hacer de la isla una Nación inteligente. La transparencia en el proceso es también uno de los puntos importantes por los que se lleva adelante el plan, ya que forma parte del espíritu de la digitalización.