Cuba prepara con competencias digitales a sus docentes

El desarrollo de un país en la nueva economía global está íntimamente ligado a los esfuerzos que realice para aumentar su digitalización. La posibilidad de aumentar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los diferentes sectores de la sociedad se transforma en una meta que persiguen la mayoría de los países de América latina y el Caribe, entre ellos la educación conforma uno de los principales objetivos.

En ese sentido, Cuba trabaja en dotar a los docentes de competencias digitales por medio de diferentes talleres. El primero de ellos se llevó adelante en el politécnico Osvaldo Herrera del capitalino municipio Plaza de la Revolución.

El objetivo del primer encuentro es desarrollar Competencias Digitales Docentes en los profesores de todas las especialidades integradas al proyecto de colaboración internacional Fortalecimiento de la Educación Técnica y Profesional en el país (Profet). Para ello se realizará una representación de docentes de los 12 centros escolares de este nivel educativo integrados al proyecto en la zona occidental.

Para propiciar el desarrollo en el uso de las TIC por parte de los docentes se diseñó una currícula donde se abordan diferentes temáticas como la producción audiovisual, la producción de contenidos digitales con herramientas de software libre, la robótica educativa con la Internet de las Cosas, el manejo de la plataforma de Educación a Distancia Moodle y el control de versiones de código de programación para la especialidad de Informática.

Así las cosas, las autoridades cubanas buscan aumentar la digitalización en los entornos educativos, mejorando la formación de los docentes. Se trata de un primer paso muy positivo para el desarrollo de una educación centrada en la digitalización. Este tipo de estrategias forma parte de una práctica positiva muy desarrollada en diferentes mercados de América Latina y el mundo, aunque deben estar apalancadas desde otras iniciativas a nivel educativo como pueden ser la generación de contenidos específicos para los estudiantes en el desarrollo de la digitalización. También cobra importancia la entrega de dispositivos de acceso entre aquellos alumnos que carecen de ellos. Así como también dotar de conectividad a los establecimientos educativos.

Este último punto es muy importante al momento de promover el acceso a servicios digitales en la población educativas. Poder contar con acceso a banda ancha en los colegios potencia las oportunidades de los alumnos de prepararse para el futuro del mercado global. Por este motivo es importante que las autoridades acompañen estos planes con estrategias que busquen aumentar el acceso a banda ancha en los colegios y en la población en general.

En ese sentido, es necesario que las autoridades estimulen el desarrollo de los servicios de banda ancha móvil. Por sus características, las tecnologías de banda ancha móvil permiten alcanzar grandes coberturas de servicios de forma más rápida y económica, pudiendo alcanzar así centros urbanos alejados de las grandes ciudades y pasajes rurales.

Tecnologías como LTE, y en un futuro 5G, son herramientas que permiten acceder a datos robustos a alta velocidad. Para estimular su adopción es importante que las autoridades pongan a disposición de los operadores de telecomunicaciones mayores porciones de espectro radioeléctrico.

Es también importante que se genere una hoja de ruta con las futuras licitaciones de espectro radioeléctrico, para que los operadores móviles puedan planificar de forma eficiente el desarrollo de redes de nueva tecnología. En el mismo sentido, cobra importancia que se reduzcan las trabas burocráticas que pesan sobre le tendido de estas redes, en particular simplificar los procesos que entorpecen el desarrollo de nuevas tecnologías.

Como se puede apreciar, los trabajos para mejorar la capacitación de docentes en temas digitales es un primer paso positivo de las autoridades de Cuba. Sin embargo, tienen que estar apoyadas por otras políticas tanto en términos educativos, como de promoción de servicios de banda ancha.