Cuba despliega app para controlar finanzas personales

La digitalización de la economía es un proceso que inició su rumbo a nivel global a paso firme, lo que obliga a la mayoría de los países de América Latina y el Caribe a trabajar para sumarse a un nuevo escenario a nivel mundial. Aumentar el uso de las nuevas tecnologías en los distintos ámbitos cotidianos de los ciudadanos.

En ese sentido, Cuba desarrolló Lucy, la primera aplicación que tiene por objetivo ayudar al control de las finanzas personales y de los negocios. Entre otras funcionalidades posibilita gestionar los gastos e ingresos de los usuarios, además de ayudar a tomar decisiones en ese ámbito. El equipo que desarrolló la aplicación está compuesto por tres jóvenes que se graduaron en la Universidad de Ciencias Informáticas de Cuba.

La aplicación está disponible para sistemas operativos Android, aunque se trabaja para desarrollar también para iOS. Tiene como principal fortaleza adaptarse al entorno local, lo que la diferencia de otras aplicaciones que tienen el mismo propósito pero que son desarrolladas internacionalmente. Así las cosas, los indicadores que privilegia la aplicación son compatibles con la realidad cubana.

Entre otras variables permite seguir el flujo a la moneda local, permitiendo tomar decisiones más inteligentes en cuanto al gasto. También permite ahorrar tiempo al tener las finanzas controladas y organizadas en beneficio de la economía doméstica. De diseño amigable, la app posibilita llevar el control de las operaciones de manera sencilla.

También posibilita que cada ciudadano puede incluir en la aplicación sus ingresos personales, clasificarlos en salarios o ventas, y tramitar los gastos de acuerdo a de donde proceden: compras, pagos de impuestos o servicios. También posee un enlace a Transfermóvil, que permite que permite detectar las operaciones que genera la plataforma de pago y calificarla como ingreso o egreso de acuerdo a su condición.

Si bien para su uso cotidiano no requiere de conexión a Internet, el desarrollo de servicios de banda ancha móvil daría a esta un mayor impulso. Ya que permitiría mantener los datos activos en tiempo real, pudiendo incluir mayores funcionalidades que mejoren la experiencia del usuario y permitan mejor control de sus finanzas.

De allí que cobra importancia el trabajo que las autoridades cubanas realicen para aumentar el acceso a banda ancha móvil en el mercado. Particularmente por medio de tecnologías como LTE, y 5G, que posibilitan mayores velocidades de acceso con datos más robustos.

Así cobran importancia las políticas que busquen estimular el desarrollo de este tipo de redes. Particularmente aquellas iniciativas públicas que busquen otorgar mayores porciones de espectro radioeléctrico a los operadores de telecomunicaciones, ya que tecnologías como 5G requerirán de espectro en bandas bajas, medias y altas. También es importante que se generen agendas públicas con las futuras licitaciones de este bien, lo que posibilitará a los operadores planificar de manera más eficiente el desarrollo de las nuevas redes.

En la misma dirección es necesario que se reduzcan las trabas burocráticas que pesan sobre el tendido de redes de telecomunicaciones. Es muy importante que se generen normativas que aglutinen las demandas de los diferentes niveles del Estado. Así como también la generación de una única ventanilla de trámites, que permita a los operadores centralizar las demandas burocráticas en un solo interlocutor.

Es también importante que se reduzcan las trabas impositivas que afecten al sector. Tanto para los dispositivos de acceso, volviéndolos más asequibles y permitiendo que una mayor porción de la población pueda contar con un terminal, como para los componentes de red, que permite el despliegue de nuevas tecnologías de forma más económica y rápida.

Como se puede apreciar, la iniciativa de una aplicación que permita controlar las finanzas privadas y de pequeños negocios es importante en el camino hacia la digitalización de Cuba. Sin embargo, debe estar acompaña por otras estrategias a nivel país que permita aumentar el acceso a banda ancha móvil en el mercado.