La adopción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por parte de los adultos mayores es uno de los diferentes desafíos que se asumen en los países de América Latina. La posibilidad de incluir a esta franja etaria es de suma importancia al momento de la búsqueda de reducir la brecha digital de cualquier país.
En el caso de Costa Rica, la Universidad Estatal a Distancia (UNED) desplegó un curso para capacitar a los adultos mayores en el uso de computadoras personales. Se trata de uno de los cursos que brinda esa alta casa de estudios dentro de sus diferentes programas de gerontología y plantea la posibilidad de enseñar a este grupo etario a utilizar nociones básicas de las computadoras.
La UNED es una institución de educación superior a distancia que además de brindar la posibilidad de estudiar carreras universitarias certificadas por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), cuenta con diferentes cursos libres en áreas como educación, comunicación y tecnología, idiomas, desarrollo gerencial, entre otras.
El programa de gerontología de la UNED surge como respuesta a los cambios demográficos y de las necesidades emergentes de la población costarricense. Es importante considerar que Costa Rica tuvo un importante cambio demográfico producto de una disminución de los nacimientos y un aumento en la perspectiva de vida de su población adulta, una situación lógica que fue producto del avance de la ciencia y la medicina. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censo de Costa Rica, a julio de 2016 existían más de 681.201 personas mayores de 60 años.
En ese marco, el programa de gerontología busca mejorar la calidad de vida de este segmento de la sociedad por intermedio del desarrollo de actividades desde las diferentes áreas de trabajo: la educación y capacitación, la investigación, la cooperación y acción social y el desarrollo de proyectos de interés público. De esta manera, el programa tiene por objetivo alcanzar un envejecimiento saludable y satisfactorio, por medio de la educación y capacitación formal e informal.
Asimismo, por medio de este programa se busca generar conciencia en el cuidado de la salud y la adquisición de estilo de vida saludable. También se hace hincapié en utilizar de manera creativa el tiempo libre, que desarrollen sus potencialidades y que mantengan la gimnasia del conocimiento durante esta etapa de su vida.
Para alcanzar esos objetivos, la UNED apela a prácticas docentes e investigativas por medio de la extensión y a la acción social. De esa manera, se busca que utilizando recursos educativos y formativos se pueda guiar a los adultos mayores a mejorar su calidad de vida, manteniendo así actividades productivas y a la vez recreativas.
Entre esas actividades se destaca el Curso de Computación, que permite a los adultos mayores obtener y transmitir información utilizando una computadora personal. Además, pueden acceder a contenidos educativos, culturales, de entretenimiento, salud y otros temas de interés. El curso también les brinda la oportunidad de aprender a utilizar Internet.
En términos de contenido, el curso está formado por la formación en siete programas Microsoft Windows, Microsoft Word, Microsoft Power Point, Microsoft Excel, Microsoft Publisher, Edición y Creación de imágenes basado en GIMP e Internet. Cada uno de ellos, cuenta con distintos niveles para poder profundizar los conocimientos.
Cada curso se imparte de manera presencial, una vez a la semana, cuenta con tres períodos de matrículas anuales y se ofrecen en las diferentes dependencias de la UNED. El único requisito para los alumnos es ser mayor a los 50 años y saber leer y escribir.
La oportunidad de manejar estar herramientas de forma adecuada posibilita a los adultos mayores una mejor integración al mundo abriendo sus opciones al uso de distintas herramientas como las redes sociales, pero además brindando la opción de aumentar sus posibilidades de educación, recursos culturales, información y entretenimiento.
Sin embargo, para que los adultos mayores que participan de este tipo de cursos puedan mantenerse activos y comunicados es necesario que se desplieguen políticas públicas que garanticen la conectividad en el mercado. En otras palabras, este tipo de iniciativas debe estar acompañado por estrategias gubernamentales que estimulen al sector privado en el despliegue de redes de conectividad. En particular de banda ancha móvil e inalámbrica, ya que por sus características son más aptas para alcanzar grandes coberturas de manera rápida.
En ese sentido, la disponibilidad de espectro radioeléctrico para servicios de banda ancha móvil cobra singular importancia para estimular la conectividad. De la misma manera que la reducción de trabas burocráticas para el despliegue de redes de telecomunicaciones, en otras palabras achicar al mínimo posible la cantidad de trámites necesarios para instalar la infraestructura. Otra de las medidas que permiten aumentar la conectividad en el mercado es la disminución de las cargas impositivas de los terminales de acceso, ya sea notebooks o smartphones.
Las opciones que buscan educar a los adultos mayores en el uso de las TIC mostrando sus beneficios y mejorando el acercamiento, tal como las realizadas por la UNED, son de mucha utilidad para reducir la brecha digital. Sin embargo, es fundamental que sean acompañadas por políticas que garanticen la conectividad en el mercado, para que una vez finalizado los cursos este segmento de la sociedad pueda mantener el contacto y ejercicio diario de las TIC.