El Municipio de San Pablo, Brasil, está realizando un plan piloto que tiene por objetivo digitalizar paradas de autobuses para permitir a los usuarios conectarse en ellas y conocer el itinerario de las distintas rutas del transporte público. Para finales de octubre se habían conectado a Internet 46 estaciones de ómnibus.
El proyecto es de suma importancia para el sistema de transporte de la ciudad, mejorando las condiciones de vida de los habitantes.
A estos beneficios, se suma la posibilidad de los habitantes de acceder a redes WiFi. Cabe remarcar que los operadores móviles de ese mercado analizan la posibilidad de desplegar en estas instalaciones pequeñas antenas, mejor conocidas como small cells para reforzar su cobertura en puntos de gran concentración.
El plan piloto con los autobuses inteligentes empezó en marzo de 2015 en la capital paulista. Cada parada conectada informa las líneas de transporte público, el tiempo de llegada de cada uno de los buses, además de contar con conexión WiFi gratuita.
El éxito de este proyecto podría significar su implementación en otras localidades de Brasil, por ejemplo, el municipio de Rio de Janeiro ha mostrado interés en esta iniciativa. La solución se inscribe dentro de un proyecto más amplio de ciudades inteligentes.
En este contexto cobra mayor importancia la disponibilidad de smartphones y conectividad por parte de los usuarios. Principalmente, para poder acceder a la información disponible en cada parada. Cabe destacar que, de acuerdo con datos de Teleco reproducidos por 4G Americas, el mercado móvil de Brasil contaba a 2014 con 182 millones de dispositivos móviles con acceso a 3G y 13,1 millones con acceso a 4G.