Las opciones de mejorar la calidad de vida de las personas por medio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) alcanzan una gran variedad, que van desde avances médicos hasta aspectos lúdicos. Estas iniciativas también incluyen las mejoras tecnológicas en aspectos de la vida como mayores facilidades para conducir automóviles.
El Mobile World Congress (MWC) es la feria más importante de servicios móviles a nivel mundial. Durante su desarrollo no sólo se dan cita los principales operadores y fabricantes de la industria para intercambiar sus experiencias y avances, también se conocen las tendencias y el futuro del sector, así como los avances que se realizan en tecnologías o innovaciones presentadas en años anteriores.
En la edición 2017 del MWC, que tuvo lugar en Barcelona entre el 27 de febrero y el 2 de marzo, la industria automotriz volvió a hacerse presente, como lo hace ya un par de años, con diferentes innovaciones que tienden a mejorar la calidad de los automóviles a partir de la inclusión de tecnologías móviles. Las oportunidades que la banda ancha móvil incorporó para este sector van desde mejores medidas de seguridad, hasta la posibilidad de conducción remota de los autos. Durante la edición 2017 se conocieron los avances que tuvo en este sentido.
En ese marco, se observaron diferentes alianzas estratégicas entre jugadores del mercado, que incluyeron a los distintos sectores involucrados. Dentro del campo de lo experimental, Roborace presentó su Robocar un prototipo que está pensado para desplegar carreras de autos sin conductores. El objetivo de esta iniciativa es ayudar a que el común de los ciudadanos acepte que los robots circulen en las calles.
Otro de los prototipos fue presentado por Peugeot, el Instinct Concept, un automóvil conectado que permite la conducción automática. Diseñado con la colaboración de Samsung Artik, funciona con tecnología como Internet de las Cosas (IoT), a partir de ella consigue conectar diferentes objetos y servicios de forma rápida, ofreciendo la posibilidad de conducirse sólo. El coche puede comunicarse con relojes inteligentes, smartphones y redes sociales. Asimismo, a diferencia de otros prototipos, brinda al usuario la posibilidad de manejarlo de manera manual, dejando la opción de autocontrol para cuando está cansado.
Alternativas de conectividad en automóviles más cercanas fueron presentadas por Ford. En ese sentido, entre otras innovaciones, la empresa adelantó su intención de incorporar 4G LTE con Modem FordPass Connect, lo que permite a los pasajeros acceder a conectividad WiFi en modelos que se comercialicen en Europa. Además, la aplicación FordPass permitirá a los conductores bloquear y desbloquear las puertas de manera remota, así como comprobar información del vehículo como los niveles de aceite y combustible, la presión de los neumáticos, la vida de la batería, si la alarma está sonando y la ubicación del vehículo en un mapa, además de ofrecer a los conductores actualizaciones en tiempo real y la funcionalidad de recalcular su ruta para que eviten atascos.
Por ese camino, SEAT anunció sus avances en desarrollo que están relacionados a las previsiones de tráfico en tiempo real, las recomendaciones en ruta (restaurantes, tiendas, servicios, etc.) y las sugerencias en función de los cambios en el horario del conductor. Con el objetivo de incorporarlas a los autos que ya están en el mercado se desplegó el Dongle SEAT, un dispositivo que permite a los vehículos que no están adaptados para soportar tecnologías digitales acceder a servicios de conectividad de última generación.
Se trata de sólo una parte de los anuncios realizados en el MWC 2017 relacionados con el sector automotor, ya que muchas otras empresas y desarrolladores de otros sectores también presentaron innovaciones al respecto. El objetivo de estas iniciativas está relacionado con mejorar la seguridad y el bienestar de los conductores y pasajeros utilizando la banda ancha inalámbrica como una habilitadora de diversas tecnologías dentro del contexto del auto conectado.
Si bien algunas de estas iniciativas están en etapa experimental, otras pueden ser aplicadas en el corto o mediano plazo. En general, sus primeras incursiones podrán ser efectivas en determinados mercados con condiciones óptimas de conectividad, sin embargo el objetivo es extender su implementación a lo largo de todo el mundo, incluyendo obviamente a América Latina.
Sin embargo, para que estos servicios tengan un desempeño satisfactorio es fundamental que los mercados cuenten con conectividad de banda ancha móvil de alta velocidad. En otras palabras, si estos automotores no tienen la posibilidad de conectarse a Internet inalámbrica, sus funcionalidades no tienen sentido. Para ello, es importante que las distintas administraciones atiendan las demandas de la industria de telecomunicaciones para generar las condiciones necesarias para la conectividad.
Entre las medidas importantes a considerar por los gobiernos sobresale la necesidad de poner a disposición de los servicios de banda ancha inalámbrica mayor cantidad de espectro radioeléctrico. Así como también facilitar las demandas burocráticas al momento de desplegar una nueva red de telecomunicaciones. Ambas medidas potenciarían el crecimiento de la conectividad en cada uno de los mercados.
La conectividad aumenta día a día su presencia en diferentes aspectos de la vida cotidiana, desde la inclusión de la medicina hasta el entretenimiento. La industria automotor no está ajena a ese cambio y desde hace años busca nuevas opciones para sumar los beneficios de la banda ancha inalámbrica para mejorar las condiciones de seguridad de los conductores y pasajeros.