Colombia forma a funcionarios en capacidades TIC

Dentro de los trabajos que llevan adelante las distintas administraciones de América latina en la búsqueda de implementar e-gobiernos, está la formación del personal burocrático. La posibilidad de educar a los funcionarios públicos en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)  se transforma en una herramienta eficiente para brindar servicios a los ciudadanos.

En ese sentido, en Colombia alrededor de  3.000 servidores públicos fueron beneficiados  con las convocatorias ofrecidas por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) para fortalecer sus conocimientos en la implementación de la Política de Gobierno Digital. Esta formación tiene como objetivo que desarrollen estas capacidades en las entidades para las que trabajan, aportando de esa forma a la transformación digital.

Así las cosas, por medio de la Convocatoria de Fortalecimiento de Capacidades en el Estado 761 servidores públicos fueron evaluados y 236 seleccionados para certificarse internacionalmente en temas como ciberseguridad, gestión de proyectos o arquitectura de tecnologías de la información.  Los funcionarios que participaron de este tipo de cursos contaron con financiamiento para poder llevarlos adelante.

Asimismo,   con el objetivo de reforzar y complementar las habilidades de los servidores públicos, la Dirección de Gobierno Digital de MinTIC está ofreciendo cursos gratuitos de capacitación como parte de la estrategia de Máxima Velocidad. De esta forma se busca avanzar en la transformación digital del Estado a través de la superación de diversos retos.

Los cursos virtuales ofrecidos son: Política de Gobierno Digital, Gestión en Seguridad de la Información, Arquitectura TI, Inteligencia Artificial, Datos para la toma de decisiones y Procesos Internos seguros y eficientes. Hasta el momento, estas capacitaciones han beneficiado a 2.740 servidores públicos.  Con estas convocatorias, los funcionarios de planta y contratistas desarrollan habilidades que permiten la implementación de la Política de Gobierno Digital.

La formación de los empleados públicos se transforma así en un activo importante para los Estados puedan llevar adelante su desarrollo en las TIC ya que este tipo de medidas tienden a potenciar las oportunidades que posee Colombia para alcanzar la digitalización del mercado. Aunque para que su puesta en marcha termine por ser eficiente es necesario no sólo conseguir conectividad en las dependencias gubernamentales, sino también dentro de la población para que puedan aprovechar esas ventajas.

Para alcanzar estos objetivos, las tecnologías de banda ancha móvil se presentan ideales porque pueden conseguir grandes coberturas con una menor inversión si se les compara con tecnologías fijas cableadas. Asimismo, permiten llegar a zonas alejadas de los grandes centros urbanos, potenciando el ingreso de los ciudadanos a estos servicios. Así las cosas, tecnologías como LTE, y en un futuro 5G, posibilitarán a la población acceder de forma eficiente a altas velocidades y robusta transmisión de datos.

Para alcanzar este objetivo se vuelve necesario que exista mayor disponibilidad de espectro radioeléctrico para servicios de banda ancha móvil, como también cobra importancia la generación de una agenda con futuras licitaciones de espectro. Esta última medida generará en los operadores previsibilidad para planificar el desarrollo de nuevas tecnologías.

Como se aprecia, la formación de los empleados gubernamentales es una importante medida de cara a aumentar la conectividad de estas dependencias. De esta manera se avanza en la preparación del mercado para ingresar en el nuevo escenario de global, donde las economías que logren digitalizarse tendrán un plus sobre el resto de los mercados.

Para alcanzar estos objetivos se vuelve indispensable que las autoridades aumenten sus esfuerzos para potenciar la conectividad y la adopción digital en la población. De esta manera, se logrará mejorar las oportunidades para que los esfuerzos realizados para conectar a los diferentes sectores gubernamentales tengan mayor chances para alcanzar el éxito.