Colombia entrega 1.240 computadores y 23 Laboratorios de Innovación para cerrar la brecha digital

El desarrollo de los países de América Latina y el Caribe requerirá de un trabajo de las autoridades para que la población mejore el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con el objetivo de avanzar en la digitalización. Llegar a esta meta posibilitará mantener la competitividad entro del concierto mundial de naciones.

En ese sentido, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) de Colombia, mantiene un trabajo constante para lograr equidad a su ciudadanía en el acceso a las TIC. De esta forma, se busca garantizar la conectividad por medio del acceso a internet o a dispositivos móviles, en cualquier zona del país, aun siendo las más apartada demográficamente, logrando capacitaciones y  potenciando la apropiación digital.

En esta ocasión le correspondió a Neiva, donde Mintic anunció la entrega de 1.240 computadores y 23 Laboratorios de Innovación Educativa para el departamento, que benefician a 90 colegios de la región . De estos equipos, 370 computadores y ocho Laboratorios de Innovación fueron destinados a fortalecer las habilidades digitales de 10.415 estudiantes de ocho instituciones educativas de Neiva.

Uno de los desafíos más importantes es el aumento de la conectividad nacional en zonas que en la actualidad carecen de esta herramienta tecnológica, especialmente las rurales, tal como se ha identificado.  Es por esto, que está en marcha el apoyo del gobierno para lograr cerrar las brechas digitales y permitir el cubrimiento de territorios ausentes de conexión para así lograr llegar a la utilización optima de la banda ancha móvil.

El desarrollo de acceso a banda ancha permite también el crecimiento de diferentes sectores de la economía, potenciando las oportunidades de los emprendedores de la zona de hacer conocer sus productos y comercializarlos por diferentes aplicaciones. Así como también el despliegue de otros servicios como salud, educación y seguridad, que se ven potenciados por el desarrollo de la conectividad.

Esta meta también se puede alcanzar a partir del trabajo conjunto con el sector privado. Esta alianza permite llevar conectividad a poblaciones vulneradas y apartadas del país, así como elementos de transformación digital, para que esta sea una herramienta generadora de productividad e igualdad para estas comunidades.

Por este motivo es importante el estímulo que la administración puede generar para que se desarrollen redes de acceso a servicios de banda ancha móvil. Particularmente con tecnologías como LTE y 5G, que por sus condiciones permiten el acceso a altas velocidades de datos.

En este sentido, es importante que las autoridades de Colombia pongan a disposición de la industria de telecomunicaciones móviles mayores porciones de espectro radioeléctrico. Se debe considerar que tecnologías como 5G requerirán de bandas de bajas, medias y altas para poder desplegar servicios de forma eficiente. Es también necesario que las autoridades generen una agenda con futuras licitaciones de espectro que garanticen a los operadores previsibilidad en el tendido de sus redes.

De la misma forma, es importante que se reduzcan las trabas burocráticas que existen para el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones. Particularmente para el desarrollo de redes móviles. Es necesario que se trabaje en la generación de una única norma a nivel nacional que aglutine las demandas del Estado, así como también la creación del concepto de ventanilla única de trámites, que facilite el trabajo de los operadores.

Como se puede apreciar, la iniciativa del MINTIC para llevar dispositivos y acceso a poblaciones que carecían de esos beneficios es positiva para el desarrollo de Colombia. Sin embargo tiene que estar apuntalada por mejores condiciones de acceso a banda ancha móvil.