El trabajo de los países de América latina y el Caribe para poder alcanzar el desarrollo digital de su economía y sociedad es constante. Su puesta en marcha incluye a diferentes sectores que van desde la educación y la salud hasta el comercio, donde se trabaja para mejorar las condiciones de acceso a la digitalización.
En ese sentido, el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (MinTIC) de Colombia acompañará más de 10.000 comerciantes o pymes a desplegar servicios de comercio electrónico. Estos se podrán anotar en el programa Vende Digital, que brinda herramientas para implementar canales digitales de ventas y tiendas virtuales.
El programa se desarrolló a partir de las necesidades y las características de las Pymes y los comerciantes del país y está compuesto por dos líneas estratégicas. La primera denominada Vende en Línea en la que se acompañan a aquellas empresas que no tienen experiencia en el comercio digital, mientras que, en Tiendas Virtuales, enfocadas en pyme o comercios que ya tengan experiencias al respecto.
La iniciativa está disponible para todos los colombianos que estén viviendo en el país, sean mayores de edad y tengan un negocio o sean representantes legales de los mismos. Además, deben contar con RUT o matrícula mercantil vigente desde hace mínimo seis meses, estar al día en el pago de todas las obligaciones tributarias, entre otros requisitos.
El programa permitirá una transferencia de conocimiento por medio de un esquema de clases virtuales. La enseñanza hace énfasis en los pagos digitales, el conocimiento y la apropiación de soluciones eCommerce. También se trabaja sobre herramientas de marketing digital efectivas, el diseño de estrategias comerciales para fortalecer la visibilidad de productos o servicios, atraer nuevos clientes, fidelizarlo y fortalecer la actividad comercial.
Por medio del programa vende en línea se busca beneficiar alrededor de 6.000 personas y comercios. Mientras que Tienda Virtuales está destinado a un total de 4.060 beneficarios. En este último programa se trabaja sobre la construcción de una página web, carrito de compras, pasarela de pagos y logística de entrega, entre otros. Esta iniciativa también les ofrece a los beneficiarios, una estrategia de formación y acompañamiento técnico para la adquisición de competencias básicas relacionadas con el uso y la apropiación del ecosistema del comercio electrónico.
Así las cosas, la iniciativa se presenta como una oportunidad para que emprendedores puedan llevar adelante su negocio dentro del mundo digital. Para ello es importante no sólo que los propios comerciantes cuenten con acceso a internet, sino también generar esfuerzos para que el resto de la población tenga la posibilidad de consumir de forma electrónica para de esa manera generar un mercado interno fuerte que les posibilite establecerse.
En ese marco, cobran importancia las políticas que lleven adelante las autoridades para aumentar el acceso a banda ancha en el mercado. Particularmente por medio de servicios de banda ancha móvil, que por sus características permite alcanzar coberturas en zonas de rurales y alejadas de los grandes centros urbanos.
Tecnologías como LTE y 5G posibilitan el acceso a altas velocidades de datos robustos, lo que se conforma en una alternativa eficiente para dar servicio de banda ancha inalámbrica a la población. Para estimular su adopción las autoridades deberían poner a disposición de los operadores de telecomunicaciones mayores porciones de espectro radioeléctricos. Así como también la generación de una agenda de futuras licitaciones de espectro que posibilite a los operadores planificar de forma eficiente el tendido de las redes.
Como se pudo observar la iniciativa del MinTIC es importante para potenciar el comercio electrónico en Colombia, por medio de la capacitación de emprendedores y Pymes. Sin embargo, tiene que estar acompañada por estrategias que busquen aumenta el acceso a banda ancha entre la población.