Colombia despliega aplicación para potenciar exportaciones locales

El desarrollo de una economía digital requiere de los incentivos necesarios de las autoridades para el sector privado. Aprovechar las diferentes facilidades que brindan las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el país para potenciar su ingreso en la economía global está dentro de los trabajos necesarios de las autoridades.

En ese sentido, el Ministerio TIC de Colombia desarrolló en conjunto con iNNpulsa Colombia el programa APPS.CO, que permitió que 10 organizaciones del entorno digital accedieran a nuevos mercados internacionales por medio de planificación estratégica y acompañamiento especializado. 

El propósito de la iniciativa es encaminar la tecnología hacia la productividad por medio del trabajo conjunto con empresas que buscan conectar oportunidades innovadoras entre los colombianos.  Entre los diferentes ejemplos está ControlT, una compañía fundada en Medellín en el año 2016 que se ha convertido en aliada digital de los transportadores de carga de Colombia y México.

La aplicación que desarrolló esta compañía, por medio de la plataforma APPS.CO, alerta anticipadamente a los conductores sobre cualquier novedad que pueda afectar el libre tránsito de sus vehículos, lo que constituye una mejora en la eficiencia del transporte. A partir de APPS.CO, ControlT aumentó sus clientes en más del 200% versus en un año, lo que le permitió expandirse a México.

A través del aplicativo, ControlT integra la trazabilidad y la gestión del viaje con ocho plataformas de software TMS (Transport Management System), 120 empresas que ofrecen servicios de GPS y cuatro aplicaciones. Además, desarrollaron un sistema de flujo de trabajo para detectar oportunamente aquellas novedades que requieran gestión o intervención.

La plataforma APPS.CO posibilitó que 10 empresas beneficiarias lograran un aumento de 1.299 a 3.414 clientes activos, mejorando así su rendimiento a nivel nacional e internacional y pudiendo contar con mayor productividad e ingresos.

Para poder potenciar la iniciativa es importante que las autoridades de Colombia trabajen en aumentar las herramientas digitales en la población, principalmente por medio de la incorporación de servicios de banda ancha, que amplíen la conectividad en la población. En este sentido, la banda ancha móvil se presenta como una alternativa eficiente que permite alcanzar no sólo los centros urbanos, sino también las zonas rurales y alejadas de las ciudades.

Por medio de tecnologías como LTE y 5G, se pueden desarrollar servicios de alta velocidad y datos robustos. Para ello, es necesario que las autoridades de Colombia pongan a disposición de la industria de telecomunicaciones mayores porciones de espectro radioeléctrico, así como también la generación de una agenda con futuras licitaciones de este bien escaso que permitan a los operadores tener previsibilidad en sus inversiones.

De l mismo modo, es necesario que se reduzcan las trabas burocráticas que pesan sobre el tendido de redes. Entre las mejores prácticas que se pueden considerar en este sentido está la reducción de las trabas burocráticas que pesan sobre el desarrollo de redes de telecomunicaciones, particularmente en el tendido de antenas de servicios móviles. La creación de una norma que aglutine la demanda de los diferentes niveles del Estado forma parte de las mejores prácticas internacionales. De la misma manera, es importante que se desarrolle el concepto de ventanilla única de trámites, que reduzca la cantidad de interlocutores y establezca mayor flexibilidad a los operadores para poder avanzar con las autorizaciones necesarias.

Como se puede apreciar, APP.CO es una iniciativa positiva que posibilita el crecimiento de las empresas locales potenciadas por la digitalización. Sin embargo, debe estar apalancada por otras políticas que busquen aumentar el acceso a banda ancha móvil en el mercado para de esa manera conseguir un éxito en su aplicación.