Los países de América latina continúan su trabajo hacia la digitalización de sus servicios a la sociedad y las economías. Estas iniciativas buscan mejorar las condiciones de vida de los habitantes aumentando la participación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la cotidianeidad.
En ese sentido, en Colombia el Ministerio TIC desarrolló dos nuevas herramientas para avanzar hacia la transformación del Estado y el sector privado. Se trata del “Manual de Buenas Prácticas para el Diseño de Programas para la Transformación Digital Empresarial” y la plataforma de “Chequeo Digital”.
Así las cosas, el Manual de Buenas Prácticas pretende transformarse en una hoja de ruta para que las instituciones públicas y otros actores que impulsan la digitalización. Allí se presentan una serie de lineamientos comunes, que permitan aportar claridad, unificar criterios y homologar procesos de trabajo durante la formulación de proyectos de este tipo en las empresas del país.
Para la generación de este documento el Ministerio incluyó, además de su experiencia, el aporte de una consultoría experta del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Se trata de una serie de guías y buenas prácticas que busca incrementar la eficiencia en el uso de recursos públicos y, por ende, el impacto a beneficiarios. Así se busca aumentar el porcentaje de digitalización de empresas y desarrollar el ecosistema de transformación digital en el proceso compuesto por la fuerza laboral, proveedores, clientes, y gobierno digital.
A partir del Manual se busca incorporar a los aliados estratégicos al MinTIC a los gremios, a las universidades y a los organismos de cooperación. De esta manera contarán con una herramienta esencial para el diseño de programas más oportunos, apropiados y de mayor impacto para la transformación digital de empresas y empresarios.
El documento desarrollado por le Ministerio cuenta con cuatro apartados del proceso de diseño y ejecución de iniciativas de transformación digital empresarial: descubrimiento, definición, desarrollo y entrega. Cada sección cuenta con pasos y herramientas.
Por otra parte, la herramienta de Chequeo Digital es una plataforma online que permite a cualquier micro, pequeña o mediana empresas en solo 25 minutos y de manera gratuita, conocer su nivel de madurez digital. Además de obtener un set de recomendaciones para mejorar su adopción tecnológica y habilidades digitales, así como identificar sus fortalezas y debilidades antes de iniciar un proceso de adopción tecnológica.
A partir de esta iniciativa las empresas pueden analizar desde diferentes perspectivas características como: procesos e innovación, habilidades digitales, organización y talento humano, datos y analítica, entre otros. A partir de ellas se genera un diagnóstico a nivel global en cada uno de los aspectos de la empresa para generar una ruta de transformación digital adecuada a sus necesidades. Además, cuenta con un registro histórico del crecimiento digital de la pyme, que permite realizar el chequeo cada tres meses y dejarlo registrado en un menú de comparación de resultados.
Para que ambas iniciativas puedan tener un desempeño positivo en el mercado es importante que existan otras políticas que busquen dotar de acceso a banda ancha a las empresas, incluso aquellas que están alejadas de los centros urbanos y grandes ciudades. En ese sentido, las tecnologías de banda ancha móvil como LTE y 5G se presentan como las más aptas para la digitalización de las empresas.
Así las cosas, es importante que las autoridades de Colombia pongan a disposición de la industria de servicios de banda ancha móvil mayores porciones de espectro radioeléctrico. Es también necesario que se generen agendas de futuras licitaciones para que los operadores puedan planificar de forma eficiente el tendido de sus redes.
En este marco, para que los esfuerzos iniciados por el MinTIC tengan un desarrollo eficiente en el sector público y privado en su camino a la digitalización es también importante que se trabaje en políticas de despliegue de banda ancha inalámbrica, principalmente 5G.