Colombia desarrolla acceso gratuito a Internet en la zona de Pasto

Entre los pasos que deben dar los países de América latina para mejorar sus condiciones al momento de ingresar a la economía digital se encuentran los esfuerzos por aumentar el acceso a banda ancha en la población. Esto debe incluir la puesta en marcha de planes que buscan llevar acceso a lugares económicamente vulnerables o alejados ve lo grandes centros urbanos.

En ese sentido, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic) de Colombia anunció el desarrollo de un nuevo punto de conexión a Internet gratuito en la localidad de Antonio de Acuyuyo en Pasto. En total completaron 115 zonas digitales en la zona, de la cuales 50 son rurales y 65 urbanas, aumentando de una a seis horas el tiempo de navegación de los usuarios.

Además se entregaron 25 tabletas para estudiantes y docentes en esa población. A partir de 2021 se instalarán 62 centros digitales con acceso gratuito a Internet en zonas rurales de Pasto, estrategia que se acompañará con la entrega de 2.003 computadoras a las escuelas de la zona.  Asimismo, unos 4.424 hogares de los estratos 1 y 2 de esas localidades formaron parte del programa Hogares Conectados.

De esta forma se busca conectar 733 colegios públicos ubicados en las áreas más apartadas de Nariño los que comenzarán a conectarse en 2021 con la instalación de Centros Digitales. La comunidad aledaña a las instituciones también podrá disfrutar del beneficio.

El objetivo de esta política es estimular el uso de Internet entre los jóvenes. Las autoridades esperan que la zona digital se use para que los jóvenes puedan completar sus tareas e investigar diferentes temáticas. Los 62 colegios que se conectarán durante 2021 están ubicados en las zonas más apartadas de los centros urbanos de Pasto, que podrán ofrecer acceso a los alumnos por medio de WiFi. El trabajo en la zona busca poder conectar el 70 por ciento del departamento de pasto para 2022.

De la misma forma, los puntos de acceso a Internet cuentan con la oportunidad de potenciar las diferentes economías que se llevan adelante en las zonas aledañas. La posibilidad de desarrollar el comercio electrónico puede ser una herramienta fundamental para mejorar las condiciones productivas ve la zona.

Otra de las iniciativas asociada busca potenciar la producción de un grupo de mujeres emprendedoras por medio de la oferta en herramientas digitales del MinTIC a favor del posicionamiento femenino en el mundo de las tecnologías y la comunicación. Por otra parte, la región de Pasto contó con 1.938 personas que recibieron formación en el uso adecuado del internet gracias a las charlas lúdicas de «En TIC Confío», y cerca de 424 personas han hecho parte del programa Apps.co que capacita en cursos virtuales y talleres en emprendimiento digital.

Estas iniciativas son de gran importancia para que las personas de la zona puedan afrontar la pandemia con herramientas que les permitan una primera aproximación a la economía digital. Estas medidas deben estar acompañadas con políticas que busquen aumentar el acceso a banda ancha en el mercado.

Por sus características, los servicios de banda ancha móvil se presentan como una oportunidad para potenciar el acceso en las zonas rurales y alejadas de los grandes centros urbano. Tecnologías como LTE y en un futuro cercano 5G ofrecen la oportunidad de ser una alternativa de acceso que complemente los esfuerzos realizados por el Ministerio.

Así las cosas, es fundamental que se desarrollen políticas destinadas a aumentar la disponibilidad de espectro radioeléctrico para servicios móviles y reducir las trabas burocráticas que existen al momento de desplegar redes de telecomunicaciones. Estas y otras medidas similares deben tenerse en cuenta para potenciar la digitalización de la sociedad.