Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) tienen el potencial de ayudar a los países a mejorar su productividad. Incluirlas dentro del sector industrial posibilitará mejorar su rendimiento, redundando en mayores beneficios para la población.
En este marco, el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (MinTIC) y Colombia Productiva crearon SofisTICa, que tiene por finalidad la creación de proyectos que incrementen el uso estratégico de la tecnología en la industria. El programa busca mejorar la productividad y sofisticar los procesos, bienes y servicios de empresas de sectores claves para la competitividad del país, fortaleciendo principalmente el comercio electrónico.
Así se busca contribuir a que distintas empresas de software y Tecnologías de la Información (TI) sofistiquen su oferta y desarrollen proyectos que respondan a las necesidades de la industria colombiana. Las primeras convocatorias del programa fueron abiertas por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y Colombia Productiva del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
El programa se creó como una estrategia para elevar la productividad y la sofisticación de las pymes, grandes compañías, gremios y entidades de sectores tradicionales, por medio de la implementación de soluciones tecnológicas. Así como para mejorar la competitividad en las empresas de software y TI, y fortalecer el comercio electrónico en Colombia.
El objetivo del MinTIC es lograr que todos los sectores aprovechen las nuevas tecnologías de forma productiva, para alcanzar así mayor protagonismo dentro de la Cuarta Revolución Industrial. La alianza estratégica permite conocer en que parte las empresas necesitan mayores herramientas para alcanzar su transformación digital.
En el proyecto SofisTICa se espera atender a 220 empresas (70 de Software y TI y 150 de otros sectores) y funcionará a través de cinco convocatorias: cuatro de cofinanciación y una de asistencia técnica personalizada. Las tres primeras convocatorias serán denominadas ‘SofisTICa para empresas’, ‘SofisTICa para sectores’ y ‘SofisTICa tecnología para comercio electrónico’.
La primera de esas convocatorias buscará que se desarrollen tecnologías avanzadas y acompañamiento técnico para su implementación. Para ellos se pretende unir a las empresas de la industria TI con las de otros sectores de la economía, a través de herramientas como Big Data, Blockchain, Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial, entre otras.
Por su parte, ‘SofisTICa para sectores’ se centrará en las necesidades de sectores estratégicos y aceleren su crecimiento, a través del desarrollo e implementación de tecnologías maduras como software o aplicativos y tecnologías avanzadas. Mientras que ‘SofisTICa tecnología para comercio electrónico’ se brindará para proyectos que aumenten las transacciones digitales en empresas de comercio electrónico (acceso, compra, pago y logística), a través de la incorporación de tecnologías avanzadas.
La iniciativa apunta a potenciar las oportunidades de estos sectores a partir de la incorporación de tecnología. Sin embargo, para que las empresas puedan aprovechar de forma eficiente la Revolución Digital, es necesario que exista una extensa conectividad en el mercado. Objetivo para lo que la banda ancha móvil es una tecnología fundamental.
Así las cosas, tecnologías como LTE, y en un futuro 5G, se presentan como una oportunidad inmejorable para acompañar este tipo de proyectos. De allí que es importante desarrollar políticas tendiente a aumentar la adopción de estas tecnologías, como la mayor disponibilidad de espectro móvil para la industria de banda ancha móvil, o la generación de una agenda con futuras licitaciones de espectro.
El despliegue de SofisTICa es un paso necesario del MinTIC para adecuar a Colombia a la nueva era productiva a nivel global. Pero esta iniciativa debe estar acompañada por políticas que busquen aumentar la conectividad en el mercado para poder así generar mejores condiciones para su éxito.