Colombia avanza en el apoyo con servicios TIC a sectores productivos

El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los diferentes sectores de la economía es una de las metas que persiguen las diferentes autoridades de América Latina. Poder llevar adelante este reto significa estar más cerca de la economía digital y los beneficios que trae aparejada.

En ese sentido, el Ministerio Tic de Colombia mantiene su trabajo en el Programa Retos 4.0 para fortalecer sus procesos empresariales mediante el uso de tecnologías, y a través de su portal web institucional informó que durante el año 2022 se vincularon veintiséis (26) organizaciones de diferentes empresas de diversos sectores productivos.

En una encuesta realizada a los beneficiarios, se encontró que el 72,4% afirmó haber experimentado un aumento en su base de clientes después de participar en este programa. Además, el 71% informó que lograron ingresar a nuevos mercados tanto a nivel nacional como internacional. De la misma forma, se reportó un aumento en la productividad del 58,6%, una reducción de costos en varios procesos en un 79%, y un incremento de ingresos en un 72%. Además, se generaron 52 nuevos empleos y se obtuvieron ventas por más de 310 millones de pesos.

Un ejemplo destacado de los resultados obtenidos al implementar tecnología a nivel empresarial se observa en el caso de Almacafé, una empresa de almacenamiento de café, ya que gracias a la adopción de tecnología, la organización ahora puede recopilar información precisa, mantener una oferta actualizada de los perfiles del grano en Colombia y rastrear variables relacionadas con las prácticas de recolección, fermentación y secado.

Como resultado de este proceso, los depósitos de café lograron aumentar su productividad en un 33% y se espera que esto tenga un impacto económico y social significativo. Los caficultores que decidan utilizar esta solución tecnológica ya no necesitarán producir café de forma manual, lo que permitirá obtener una mayor calidad del producto.

De igual manera, las empresas de las industrias de tecnología de la información y la creatividad digital también participaron en el programa Retos 4.0 y lograron abrir nuevos mercados, desarrollar productos propios, atraer nuevos inversionistas y aprovechar nuevas oportunidades comerciales.

Esta iniciativa es un avance en lo que refiere al apoyo del Ministerio Tic de Colombia a los empresarios. Sin embargo, es necesario que se trabaje mejorando las condiciones de acceso a banda ancha para que puedan utilizar la plataforma web. Los servicios de banda ancha móvil son una opción para que una porción más grande de la población pueda aprovechar estos proyectos dirigidos a la Pequeña y Mediana Empresa del país suramericano.

Tecnologías como LTE y 5G son ideales para aumentar el acceso a este tipo de servicios en zonas rurales y lejos de los grandes centros urbanos, que es donde se desarrollan algunas de las actividades económicas que se han incorporado a este Programa del Mintic. Para ello, se deben implementar políticas que aceleren la adopción de estas tecnologías, como una mayor disponibilidad de espectro radioeléctrico. Es importante también que las autoridades pongan a disposición de la industria de telecomunicaciones agendas con futuras licitaciones de espectro, para que puedan planificar de mejor manera el despliegue de sus redes.

De la misma forma, es necesario que las autoridades reduzcan las trabas burocráticas que existen sobre el tendido de redes de telecomunicaciones. La generación de una ley que aglutine las demandas del Estado al momento de desplegar infraestructura de banda ancha móvil es necesaria. Así como también ofrecer herramientas de capacitación en temas financieros y empresariales, figuran entre las principales medidas relacionadas a las mejores prácticas internacionales, ya que facilitan el trabajo de quienes integran los ecosistemas digitales.