El desarrollo de la economía digital por parte de los países de América Latina requiere de un trabajo que busque incluir a diferentes sectores. En particular del esfuerzo de las autoridades por generar políticas enfocadas en los segmentos que mayores ayudas necesitan para avanzar en el ingreso a nuevas tecnologías.
En ese sentido, el Ministerio de las TIC de Colombia desplegó el programa “Soy.co”, que busca entregar 100.000 dominios gratuitos a empresarios, comerciantes y emprendedores que busquen impulsar sus negocios por medio de Internet. De esta manera, se busca promocionar el desarrollo de una tienda virtual y gratuita, para que puedan aumentar el alcance de sus productos a públicos más grandes, así como incentivar la venta on ine.
Anteriormente el MinTIC desplegó la campaña “Nación Emprendedora .CO”, donde logró entregar alrededor de 9.000 kits a diferentes empresarios que formaban parte del programa MiPymes colombianas. A diferencia de esta primera iniciativa, la actual “Soy.co” no exige tener registro en la Cámara de Comercio o el Registro Único Empresarial y Social (RUES), así los pequeños comerciantes pueden usar la terminación “.co”, o “.com.co” de manera gratuita.
Asimismo, la iniciativa cuenta con una oferta de 50.000 páginas web gratuitas para que los pequeños negocios que estén interesados en incursionar en el comercio electrónico. También para los que busquen desarrollar habilidades digitales que les permitan aumentar sus escala o alcance.
De acuerdo con la Cámara Electrónico de Comercio y el Observatorio de Comercio Electrónico durante 2020 el e-commerce tuvo un crecimiento de entre el 50% y el 80%. Este crecimiento es una muestra que el mercado tiene un potencial importante para que los pequeños comercios puedan tener un mayor desarrollo.
El kit digital al que puede acceder cada uno de los comercios que participan de la iniciativa está compuesto por el dominio (“.co”, o “.com.co”), almacenamiento en la nube, cuenta de correo corporativa, una plantilla para crear la página web del negocio, opción para integrar una pasarela de pago en la página web y un carrito de compras. También los beneficiados contarán con el acompañamiento y la capacitación para los comerciantes en temas digitales.
Los requisitos que existen para participar en el programa son: no tener un dominio “.co”, o “.co.com” y contar con una matrícula mercantil. Los negocios que accedan a estos beneficios podrán disfrutar de las diferentes herramientas a las que acceden por el término de un año. En Colombia existen un total de 209.454 dominios “.co” activos.
Para que estos pequeños comercios puedan aprovechar el beneficio es importante que las autoridades de Colombia estimulen el acceso a banda ancha entre la población con el objetivo de aumentar las oportunidades de un mercado interno. En particular por medio de banda ancha móvil que por sus condiciones puede alcanzar a una mayor porción de la población.
Tecnologías como LTE, y en un futuro 5G, se presentan como seguras, robustas y con la capacidad de ofrecer altas velocidades de acceso, posibilitando el desarrollo de los servicios comerciales tanto electrónicos, como móviles. Es importante entonces que se desplieguen políticas que busquen estimular este tipo de accesos.
En este sentido, es importante que se ponga a disposición de la industria de telecomunicaciones mayores porciones de espectro radioeléctrico. Así como también que es presente una agenda con futuras licitaciones que permita a los operadores planificar de manera eficiente el tendido de sus futuras redes.
Como se aprecia la iniciativa llevada adelante por el MinTIC es importante para que la economía avance en la economía digital. Sin embargo tiene que estar acompañada por otras políticas que busquen estimular el acceso a banda ancha para de esa manera ofrecer mejores estímulos a los comerciantes.