Ciudadanos deben ser el foco de la Transformación Pública Digital, señalan expertos

En un nuevo espacio de conversación generado por 5G Americas, expertos en innovación pública y transformación digital recordaron la importancia de que los gobiernos avancen en los procesos de digitalización teniendo como eje central a los ciudadanos.

Buenos Aires, 7 de febrero de 2023 – Acerca de cómo los gobiernos en América Latina gestionan los procesos de Transformación Pública Digital, conversaron Aura Cifuentes y Luis Papagni, especialistas en innovación pública y transformación digital, de Colombia y Argentina, respectivamente; durante un webinar convocado por 5G Americas, el pasado 31 de enero, que fue moderado por José Otero, vicepresidente de la organización.

Durante este espacio los oradores compartieron sus perspectivas frente al impacto generado por la pandemia en el sector de telecomunicaciones de la región. Al respecto, Cifuentes afirmó que el discurso de innovación cobró mayor sentido a partir de ese momento, pues marcó un hito en la sociedad frente a cómo se asumieron los grandes desafíos de digitalización. Papagni coincidió expresando que “la pandemia aceleró los procesos de transformación digital y evidenció las necesidades de los gobiernos para incluir el tema en la agenda pública y ponerlo a disposición de la ciudadanía”.

Asimismo, ambos especialistas enfatizaron en la importancia de que los procesos de Transformación Pública Digital tengan como eje central a los ciudadanos, se implementen de forma transversal a todos los sectores y de forma independiente a las posiciones políticas de los gobiernos de turno. “La tecnología, los datos y la innovación deberían conversarse en las agendas públicas de los gobiernos con un enfoque lo más agnóstico posible, sin ningún tinte político”, resaltó Cifuentes.

Por su parte, Papagni señaló que un plan estratégico realista para la Transformación Digital en el sector público debe considerar aspectos de gobernanza, marcos normativos innovadores, gestión del cambio, servicios digitales y tecnología. “Hablar de Transformación Digital no se limita a la necesidad de digitalizar procesos administrativos, se trata de unificar procedimientos de trámites digitales con lenguajes más claros, menos técnicos y desarrollar mejores políticas públicas y servicios”.

Necesidad de trabajo colectivo y marcos normativos actualizados

Papagni también se refirió a la cocreación como metodología de trabajo colaborativa que aporta transparencia a la Transformación Pública Digital y a su vez, promueve espacios y oportunidades de innovación en los sectores públicos. En ese marco, destacó como caso de éxito a la provincia de Catamarca, en Argentina, que ha avanzado en procesos transparentes de interoperabilidad, beneficiando a los ciudadanos.

Otros temas abordados durante el conversatorio fueron la importancia de que los gobiernos trabajen estas iniciativas a partir de una visión transversal a todos los sectores, considerándolos parte de sus agendas nacionales, y flexibles para integrar a empresas privadas y a otras organizaciones. Para ello, destacaron, se requiere de marcos regulatorios actualizados. “La mitad de los países de la región todavía tienen marcos normativos que datan de la década de los ‘90”, dijo el vicepresidente de 5G Americas, José Otero, quien además se refirió al esfuerzo liderado por países de América Latina y el Caribe como República Dominicana, Trinidad y Tobago, Colombia, entre otros, que han avanzado en la implementación de la Transformación Digital al incorporar el tema en sus agendas digitales como política de gobierno.

Sobre este tema, Cifuentes, además mencionó que en la región tanto las agendas de Gobierno Digital y como el nuevo concepto GovTech, evidenciaron la importancia de que los procesos en el sector público sean más ágiles y estén enfocados en el desarrollo de habilidades digitales de los ciudadanos. Otro de los puntos que abordó fue la necesidad de fomentar que más mujeres trabajen en el sector para derribar sesgos cognitivos y tener diferentes visiones, “necesitamos contar con más mujeres hablando de datos, de tecnologías e innovación”, añadió Cifuentes.

 Acceda a la grabación de la sesión completa del webinar aquí.

###

Acerca de 5G Americas: la voz de la 5G y LTE en las Américas

5G Americas es una organización de la industria compuesta por proveedores de servicios y fabricantes líderes de la industria de las telecomunicaciones. La misión de la organización consiste en facilitar y promover el avance y la transformación de la tecnología LTE, 5G y posteriores en todo el continente americano. 5G Americas está abocada al desarrollo de una comunidad inalámbrica conectada al tiempo que lidera el desarrollo de la 5G en toda América. 5G Americas tiene su sede en Bellevue, Washington. Encontrará más información en el website de la asociación, en Twitter y LinkedIn .

Los miembros de la Junta Directiva de 5G Americas son Airspan Networks Inc., Antel, AT&T, Ciena, Cisco, Crown Castle, Ericsson, Liberty Latin America, Mavenir, Nokia, Qualcomm Incorporated, Samsung, Shaw Communications Inc., T-Mobile US, Inc., Telefónica, VMware, y WOM.