El despliegue de nuevas tecnologías trae aparejado la posibilidad de evolucionar dentro de los diferentes sectores que conforman la economía, los servicios y la sociedad. Entre esas evoluciones está la Medicina, el despliegue de tecnologías como 5G permite mejorar las condiciones de la Tele Salud, posibilitando mayores velocidades y acceso más robusto de los datos.
En este sentido, en Chile se llevó adelante una ecografía a distancia sobre redes 5G. La actividad formó parte de una serie de planes pilotos de la tecnología y fue realizada en la comuna de La Granja. De esta forma, se pudo llevar atención médica a poblados donde los ciudadanos carecen de acceso a determinados especialistas médicos.
Las pruebas con la próxima generación de banda ancha móvil destinadas a distintos sectores de la economía chilena dieron inicio en febrero de 2019. En este caso, se llevó adelante una ecografía a distancia sobre la sobre red 5G desarrollada en el CESFAM Esteban Gumucio de la comuna de La Granja, la cual se transformó en la primera prueba de este tipo efectuada en Chile. Parar ello, se utilizó la banda de 28 GHz que fue concedida al operador Entel por un lapso de seis meses.
Durante la prueba, un médico especialista pudo dirigir un examen a distancia por medio de un control de mando inalámbrico que permite indicar los movimientos del ecógrafo a través de un guante con sensores que era sostenido por un paramédico ubicado con la paciente en otro lugar del recinto.
Desde la perspectiva de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, por medio de 5G se alcanzará mejor desarrollo de la Telemedicina y de múltiples aplicaciones en el área de Salud. De esta manera se busca suplir la falta de especialistas en ciertas regiones, principalmente en zonas extremas o alejadas. La dependencia gubernamental resaltó que el uso de la tecnología debe ser aplicado en avances que beneficien la calidad de vida de todos usuarios, pero también a todos los sectores productivos del país como la minería, agricultura, etc.
Por otra parte, desde el Ministerio de Salud es espera que la utilización de 5G mejore la equidad de acceso a medicina, a tratamiento, telepatología, teleradiología, reuniones clínicas, y todo lo que pueda significar una mejoría en la salud de las personas. En particular centrado en las personas que tienen una mayor dificultad de acceso a la salud.
La iniciativa es de gran ayuda para aumentar el acceso a la medicina a sectores alejados de los grandes centros urbanos no sólo a partir de mejoras en los tiempos de atención, sino también en la reducción de los traslados de los pacientes hasta los centros de salud. Este tipo de medida, entonces, se traduce también en menores gastos para los pacientes.
Sin embargo, para que estos beneficios puedan alcanzar a una mayor parte de la población es necesario que las autoridades aumenten los esfuerzos en poner a disponibilidad de la industria de telecomunicaciones mayor espectro radioeléctrico. Como se aprecia, la banda ancha móvil se transforma en una herramienta eficiente para que los ciudadanos puedan alcanzar mejores servicios de salud.
Así las cosas, una mayor disponibilidad de espectro para servicios de banda ancha móvil, tanto como la generación de una agenda que permita conocer las futuras licitaciones de espectro a los operadores móviles se vuelve muy importante. En este último caso, porque permite mayor previsibilidad al momento de planificar las inversiones necesarias para el despliegue de una nueva red.
Como se puede apreciar, el desarrollo de estrategias gubernamentales que apoyen el uso de 5G para sectores verticales es una excelente práctica llevada a adelante por el gobierno chileno. Aunque es necesario que esté apuntalada por una mayor oferta de espectro radioeléctrico para que los operadores puedan desarrollar esas tecnologías.